La vicegobernadora Ana Pechen explicó el viernes pasado, durante el
encuentro que mantuvo con trabajadores de prensa de la región con
motivo de conmemorarse el Día del Periodista, que la renta petrolera
extraordinaria que generará la explotación de hidrocarburos no
convencional debe beneficiar “primero a los neuquinos”.
Remarcó que el gas que se produce en Neuquén „calefacciona‟ a todas
las provincias a precios subsidiados “porque hemos aceptado un valor
del gas muy bajo”. Sostuvo que en materia de política hidrocarburífera
“todos estamos de acuerdo en lograr el autoabastecimiento, pero no a
costa de resignar el derecho al desarrollo y el derecho a crecimiento de
todos los neuquinos”.
Destacó que los dueños del recurso son todos los neuquinos, tanto los
que viven en Añelo, San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces y
Buta Ranquil como aquellos que residen en el resto de la provincia. “Los
beneficios de la renta tiene que ser para todos”, aseguró.
En ese sentido, adelantó que “vamos a discutir con Nación” para que el
beneficio de la renta permitan el desarrollo de la industria
hidrocarburífera, pero también de crecimiento del turismo, de la
forestación y de la agroindustria.
Al ser consultada sobre las candidaturas para 2015, señaló que las
decisiones no deben tomarse de manera individual y se pronunció a favor
de la conformación de equipos de trabajo para diseñar una política a
futuro.
“El tiempo de los caudillos fue el siglo XX. Primero hay que armar el
proyecto y después hay que ponerle la cabeza a ese proyecto”, dijo
Pechen y aseguró que “no soy la cabeza para cualquier proyecto, soy la
cabeza para uno que tenga que ver con un desarrollo integral donde la
educación, la salud, la seguridad y el desarrollo económico tengan
lugares equidistantes”.