El vicegobernador de la provincia se reunió con el presidente de la asociación y con diputados en ejercicio que cuentan con el título de Abogado, para coordinar el trabajo con vistas a la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la provincia del Neuquén.

24 Feb 2016
    

El vicegobernador de la provincia, Rolando Figueroa, encabezó esta mañana una reunión con referentes del Consejo Directivo del Colegio de Abogados de Neuquén y con diputados en ejercicio que cuentan con el título de Abogado con el objetivo de reforzar los vínculos institucionales y coordinar el trabajo con vistas a la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la provincia del Neuquén y la elaboración de algunas leyes.  
 
El presidente del Colegio, Gastón Rambeaud, estuvo acompañado por su vicepresidente, Walter Pinuer; y los vocales Carlos Fernández, Alejandro Pompili y Francisco Lepore, y participaron los diputados María Laura du Plessis (Movimiento Popular Neuquino); Sergio Gallia (Adelante Neuquén); Mariano Mansilla (Unión de los Neuquinos) y Carolina Rambeaud (Pro).
 
Rolando Figueroa destacó su voluntad como presidente de la Legislatura de contar con el asesoramiento de la organización que agrupa a los profesionales neuquinos y recordó, como diputado de la provincia entre 2008 y 2011, la importancia que tuvieron sus aportes para el tratamiento de la reforma del Código Procesal Penal.
 
Este año se retomará el tratamiento de la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la provincia, además de otros proyectos de ley que son de interés para el Colegio profesional. “El año pasado no se daban los tiempos para culminar el tratamiento del nuevo código y nos vamos a tomar el tiempo que sea necesario para evitar errores”, adelantó el vicegobernador.
 
Especificó que “con el Colegio de Abogados hemos acordado bases de trabajo conjunto en las cuales es fundamental su presencia en cuestiones que le importan a la sociedad, no sólo con el tema específico del código sino también con la experiencia que tiene el abogado litigante desde su rol profesional”, agregó.
 
“La opinión de quienes saben para nosotros es muy importante, siempre se mira desde una perspectiva diferente. Así que con su presidente y con todos los miembros hemos acordado también el trabajo con los Colegios del interior; es fundamental la mirada que viene desde el interior para trabajar en la buena elaboración de leyes que le sirvan a la sociedad neuquina”, aseveró el presidente de la Legislatura.
 
Por su parte los diputados presentes, que pertenecen a diferentes bloques políticos pero a la vez están nucleados en el Colegio profesional, hicieron también aportes desde la experiencia que implica conjugar la función pública y la tarea de legislar con el conocimiento del ejercicio de la profesión.
 
“Hemos tenido muy buena recepción”
Al finalizar el encuentro, Gastón Rambeaud expresó que “nos han recibido muy amablemente. Era algo que nosotros pedimos porque queremos aportar constructivamente a todo lo que esté relacionado con la modificación de las leyes que hacen al funcionamiento de la Justicia y todo lo relacionado con lo Institucional”.
 
Dijo que para ello, desde el Colegio de Abogados “vinimos a ponernos a disposición para trabajar en lo que se nos convoque y hemos tenido muy buena recepción, así que esperamos seguir construyendo una mejor legislación para todos los ciudadanos neuquinos”.
 
Respecto de los proyectos que se abordarán, señaló que la asociación ya elaboró un dictamen referido al de reforma del Código Procesal Civil y Comercial que les fue enviado en 2015, “ y lo que propusimos es que primero trabajemos en los principios”.
 
Entre esos elementos, consideró importante que se analice “Cuál es el tipo de juez que queremos, si nos acercamos a hacia la oralidad o dejamos que siga el funcionamiento escriturario como es hoy, el tema de la digitalización, la cuestión de la especialización entre las distintas ramas y por ende los distintos procesos y lo que sucede en las ciudades del interior”.