Seis serán las fuerzas que a partir del próximo 10 de diciembre integrarán el Concejo Deliberante tras las elecciones del domingo pasado.
El PJ, el MPN, el Partido Vecinal Solidaridad Sanmartinense (PVSS), el UNE, Libres del Sur y la UCR, serán los partidos que tendrán representación en la legislatura municipal.
En este sentido tras los recuentos de votos el PJ colocará dos candidatos, Julio Obeid y Rodolfo Manson, el MPN tendrá tres representantes: Carlos Saloniti, Natalia Vita y Daniel Trancoso. Quienes también ocuparán una banca en el Concejo son Alberto Bruno, Mercedes Tulián y Juan Minetti integrantes del PPVS. A estos se sumarán la actual edil Ana Ambrogi (UNE), su par Emilia Otharán (Libres del Sur) y Evaristo González (UCR).
De esta forma Juan Carlos Fernández deberá extremar su cintura política para lograr junto a sus aliados, convencer al resto de los ediles a la hora de lograr la aprobación de ordenanzas que entiendan son fundamentales para la vida de la ciudad.
Sucede que de por sí solo y aún sumando a sus aliados, Fernández no cuenta con mayoría parlamentaria por lo que en algunos casos se afirma que el electo intendente tendrá que tejer una delicada telaraña de acuerdos de modo tal de tener cuatro años de cierta tranquilidad en la legislatura municipal.
Por otra parte sabida es la paciencia y habilidad de Fernández a la hora de componer situaciones, cosa esta que ya puso de manifiesto cuando fue presidente del Concejo Deliberante durante la gestión del ex intendente Jorge Carro (PJ).
Quienes hasta el momento no dieron señales de vida son los integrantes del MPN, quienes a primera vista parecen haber quedado schokeados tras el triunfo del Acuerdo Político.
Es que en el bunker del partido provincial se daba por sentada la victoria de la candidata local Lucila Crexell, habida cuenta de las encuestas que manejaban que le daban no menos de 10 por ciento de diferencia a favor en la intención de voto del electorado local, cosa que a la vista está no se vio reflejada en las urnas.