06 Jun 2024
    

Permiten avanzar en políticas públicas en territorio, para mejorar la calidad de vida de las personas y potenciar el desarrollo de proyectos locales. Uno de ellos, articulado con el Banco Mundial, es el denominado «Mujeres Constructoras» y forma parte del Plan Provincial para la Equidad de Género.

Como parte del trabajo de construcción y concreción de proyectos con otros organismos, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, junto a la secretaria de Género, Natalia Fenizi, se reunió ayer por la mañana con Santiago Scialabba, Especialista Senior en Desarrollo Social del Banco Mundial.

Buscando potenciar proyectos en común, se fortalecieron lazos para que, a través del Banco Mundial, se puedan gestionar fondos destinados a financiar programas provinciales, como así también, dar continuidad al trabajo conjunto que permita concretar proyectos locales con componentes de cuidado del ambiente, desarrollo de juventudes, diversidades y género, entre otros.

La ministra Corroza agradeció el acompañamiento del Banco Mundial a las políticas públicas de género en prevención y erradicación de las violencias, y el compromiso asumido para nuevas líneas de trabajo que permitan desarrollar proyectos con los gobiernos locales.

“Como ministerio trabajamos para llegar con más oportunidades al territorio neuquino; lo implementamos a través de la construcción de alianzas con otros organismos que nos permiten proponer políticas públicas sólidas, precisas, y reales, para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de cada localidad, y potenciar el desarrollo de los proyectos locales”, destacó.

La ministra se reunió ayer con Santiago Scialabba, Especialista Senior en Desarrollo Social del Banco Mundial.

Capacitación «Mujeres Constructoras»

Parte de los proyectos articulados con el Banco Mundial es el denominado «Mujeres Constructoras», una apuesta de la cartera provincial, que forma parte del Plan Provincial para la Equidad de Género diseñado por la secretaría de Género.

La propuesta consiste en un ciclo de capacitación de «Auxiliar Integral en Construcción y Servicios en General” con la Fundación Potenciar, destinado a mujeres de la región norte.

El proyecto interinstitucional se implementará en Las Ovejas, tras la firma de un convenio marco entre la intendenta Marisa Antiñir; la Fundación Potenciar; y los ministerios de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres; Trabajo y Desarrollo Laboral e Infraestructura.

Corroza detalló que esto “es parte de las diversas acciones vinculadas a la construcción del Plan Provincial para la Equidad de Género, que busca reducir las brechas económicas, sociales, políticas y digitales de desigualdad, reforzando la mirada territorial y propiciar su autonomía económica, social y de toma de decisiones”.

“La propuesta busca acercar un espacio de formación para fortalecer habilidades para la inserción laboral y el complemento de ingresos de mujeres de la región Norte que, a su vez, permitan mejorar la empleabilidad de las mujeres y su autonomía como prestadoras de servicios para la construcción”, enfatizó.

Añadió que “se eligió la localidad de Las Ovejas por tener obras iniciadas, como las viviendas unifamiliares en construcción en diferentes etapas de desarrollo ubicadas frente a la Casa Integral de las Mujeres. Entre ellas, 9 están casi finalizadas y con esta propuesta, unas 40 mujeres recibirán capacitación sobre construcción para aplicarla en sus propios hogares y proyectos”.

Con motivo del aniversario de Las Ovejas se firmó el convenio para avanzar en la capacitación Mujeres constructoras.

Sobre el proyecto interministerial

El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la Secretaría de Género, gestionó el financiamiento externo ante el Banco Mundial.

La ADUS gestionará los materiales y herramientas al municipio para garantizar el desarrollo de las actividades prácticas en obra y elementos de protección personal; también pone a disposición el equipo técnico para la inspección de las tareas.

El ministerio de Trabajo, a través de la subsecretaría de Empleo, será el encargado de conformar la lista de potenciales beneficiarias para ser parte de este trayecto formativo “Mujeres Constructoras”.

Por su parte, el municipio a través de la subsecretaría de Obras Públicas aportará la dirección técnica, la coordinación de los grupos y el plan de trabajo, junto con la asistencia técnica de una persona como capataz de obra; así como el espacio físico acondicionado para las clases, hospedaje y comida a las mujeres participantes.

Los cupos se distribuyen en base a la cercanía de residencia al municipio de Las Ovejas, contemplando a las localidades de Andacollo, Huinganco, Los Guañacos, Varvarco-Invernada Vieja, Chos Malal, Loncopué, El Cholar, El Huecú, Tricao Malal y Coyuco-Cochico.

Durante el aniversario de Taquimilán, presidido por el gobernador, se rubricaron convenios.

Formación en RCP y Lengua de Señas

Por otra parte, se firmaron diferentes convenios de cooperación y compromiso entre el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, la Fundación Banco Provincia de Neuquén y las municipalidades de Taquimilán y Las Ovejas.

La Fundación Banco Provincia del Neuquén tendrá a cargo el dictado de las capacitaciones de Resucitación Cardio Pulmonar (RCP) y de Lengua de Señas Argentina (LSA), destinadas a agentes de la Municipalidad de Las Ovejas en fechas a convenir. La Fundación pondrá a disposición la coordinación, el traslado, los materiales y la logística para dictar las capacitaciones.

En Taquimilán, se replicarán los espacios de capacitación en RCP, destinada a empleados y empleadas de la municipalidad.

Los convenios llevan la firma de la ministra Julieta Corroza; la presidenta de la Fundación BPN, Marlene Velásquez Herwitty; la intendenta de Las Ovejas, Marisa Antiñir; y el intendente de Taquimilán, Juan Carlos Montesino.