11 Jun 2024
    

La reforma que fija un nuevo régimen de funcionamiento para la Subsecretaría de Trabajo obtuvo despacho favorable en la comisión de Asuntos Laborales. La iniciativa recibió hoy el acompañamiento de los bloques DC-Comunidad, MPN, Avanzar, Cumplir, Unión por la Patria, PRO-NCN y Arriba Neuquén. En tanto, el legislador Andrés Blanco, del PTS-FIT-U, se pronunció en forma negativa sobre el proyecto que modifica la ley 1625, de Procedimiento Administrativo Laboral. Ahora el despacho deberá ser tratado por las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Hacienda y Presupuesto previo a su ingreso al recinto.

La iniciativa dispone cambios en el funcionamiento de las áreas de control, establece un criterio de regionalización para su aplicación en el territorio y aporta los elementos y recursos correspondientes para que las áreas de “Policía del Trabajo” y de “Higiene y Seguridad” puedan desarrollar de manera adecuada su labor. También establece de manera explícita que la parte trabajadora podrá acceder a asesoramiento letrado gratuito en caso de así requerirlo.

Con respecto a la distribución geográfica, la normativa crea un esquema de delegaciones regionales que abarca las áreas Confluencia, Sur, Norte y Centro Oeste; y, en iguales términos, también ubica una delegación para Añelo y Rincón de los Sauces, denominada Vaca Muerta; y otra en Cutral Co que funcionará bajo el nombre de Comarca Petrolera. En cada una de ellas quedará habilitado un espacio para las áreas de Policía del Trabajo y de Relaciones Laborales, con la posibilidad de incorporar inspectorías zonales, en caso de ser necesario.

La normativa detalla los procedimientos para llevar adelante instancias de arbitraje, conciliaciones y acuerdo entre las partes. De igual modo, permite que las inspecciones de control se puedan realizar en forma programada o de manera aleatoria, es decir, sin un horario prefijado. También estipula la posibilidad de requerir el acompañamiento de representantes sindicales en tareas de fiscalización, si la situación así lo amerita.

Durante las jornadas de debate, el cuerpo que preside el diputado Francisco Lépore (Avanza), invitó a dar su opinión a representantes de gremios estatales y privados, a integrantes del Colegio de Abogados y a empleados que desarrollan su labor dentro de la propia Subsecretaría de Trabajo.