18 Jun 2024
    

Siete organismos públicos recibieron la formación de manera presencial.

En los primeros seis meses de gestión, las subsecretarías de las Mujeres y de Diversidad formaron a 375 agentes, funcionarios y funcionarias del Poder Ejecutivo provincial y de gobiernos locales en la Ley Micaela.

La iniciativa se desarrolla como parte del Plan Provincial para la Equidad de Género, que propone como política pública el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a cargo de Julieta Corroza, a través de la Secretaría de Género.

“En la provincia del Neuquén, en 2019 adherimos a la Ley Nacional 27.499, conocida como Ley Micaela, y desde esta gestión tenemos el compromiso de continuar y profundizarla, incorporando al área de Diversidad, para llegar a todo el territorio neuquino”, sostuvo Natalia Fenizi, secretaria de Género.

Por su parte, la subsecretaria de las Mujeres, Lorena Barabini afirmó: “Buscamos sensibilizar en las desigualdades que vivimos las mujeres y las diversidades con respecto de los varones y los modos de violencia que en nuestra sociedad se reproducen de manera sistemática para poder identificarlos, corregirlos y así construir la equidad de género”.

En el transcurso de estos meses, se formó a agentes de siete organismos públicos: Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres; Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral; Ministerio de Salud; Consejo Provincial de Educación; Entre Provincial de Termas del Neuquén; Centro de Formación y Capacitación de la Policía del Neuquén; y municipalidad de San Patricio del Chañar.

La Ley Micaela impulsa una capacitación obligatoria y de forma permanente en temáticas de género, diversidades, prevención de las violencias por motivos de género y trato digno, con el objetivo de prevenir la violencia institucional.