18 Jun 2024
    

El gobernador Rolando Figueroa firmó convenios con los jefes comunales de Centenario, Picún Leufú, Las Ovejas, Octavio Pico, Plottier, Villa Pehuenia, Taquimilán, Guañacos, Caviahue-Copahue, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Senillosa.

El gobierno provincial otorgó aportes a 12 localidades para permitir que los municipios y comisiones de fomento avancen en obras y en la adquisición de equipamientos esenciales para sus comunidades. El gobernador Rolando Figueroa firmó hoy los convenios respectivos con los intendentes y presidentes de las comisiones de fomento.

Las localidades beneficiadas son Centenario, Picún Leufú, Las Ovejas, Octavio Pico, Plottier, Villa Pehuenia, Taquimilán, Guañacos, Caviahue-Copahue, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Senillosa.

Los municipios y comisiones de fomento que recibieron hoy sus aportes integran seis de las siete regiones conformadas por el Plan de Regionalización, uno de los ejes medulares de la gestión del gobernador, que tiene como objetivo generar un crecimiento conjunto y equilibrado en toda la provincia. A partir de la cercanía con los gobiernos locales y la ciudadanía, se busca dar respuestas oportunas y eficientes a las demandas locales.

Las tareas que se ejecutarán incluyen obras de asfalto, instalación del servicio de gas natural domiciliario, mejoras en la distribución del agua potable, perforaciones de agua y otras obras hídricas, y limpieza de cauces y arroyos.

También hay desembolsos para mejorar el equipamiento de las localidades y los servicios que las comunas brindan, como la compra de máquinas motoniveladoras, minicargadora con retroexcavadora y un camión recolector de residuos.

Además de los jefes comunales de las localidades involucradas, participaron del acto la vicegobernadora Gloria Ruiz; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza y los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; de Infraestructura, Rubén Etcheverry y de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, entre otros.

La palabra de los intendentes

El jefe comunal de Plottier, Luis Bertolini, destacó las obras que se ejecutarán y señaló que “la localidad está muy atrasada, muy postergada en las redes de gas. Así que contentos de poder tener esta herramienta a través del gobierno provincial para poder llevar adelante estas dos obras importantes”. Sobre el aporte, dijo que el gobierno provincial “nos da una herramienta financiera para poder trabajarlo. Tiene que ver con el progreso, porque las cuestiones de infraestructura son las más atrasadas en nuestra localidad”.

“Gracias al gobierno de la provincia vamos a adquirir una motoniveladora que viene a solucionar los problemas que tenemos en nuestra localidad, en las calles. Es una herramienta de trabajo que va a adquirir el municipio gracias a este convenio que hemos firmado”, dijo la intendenta de Las Ovejas, Marisa Antiñir, y explicó: “Tenemos la delegación de Vialidad en Las Ovejas, así que estábamos solicitando siempre la colaboración de ellos. Ahora contar con esta herramienta es muy importante para nosotros”.

El intendente de Villa Pehuenia, Arturo de Gregorio, destacó que la firma del convenio permite incorporar “un camión recolector que era muy necesario para la villa. Teníamos uno que ya tenía sus años de mucho uso, porque es uno de los vehículos que más se usa en el municipio”. “El ejido urbano de Villa Pehuenia es muy largo, son 50 kilómetros de distancia, y a su vez todas las entradas que tenemos en cada uno de los barrios, entonces el desgaste que tiene generalmente el recolector es muy grande. Esto va a ayudar al que ya tenemos a complementar la tarea diaria”.

La jefa comunal de Picún Leufú, Perla Diaz, comentó que “el convenio que firmamos es para la adquisición de la compra de una motoniveladora y de una máquina bobcat”. “No teníamos ninguna de estas máquinas. Nos está haciendo mucha falta porque debido al mal tiempo y al tener muchas calles de tierra, más que nada por el tema de la máquina motoniveladora, lo estábamos necesitando mucho”.

“Vamos a poder lograr con el gobierno provincial llegar con gas al barrio CH de nuestra ciudad. Vamos a llegar a 21 manzanas. Esto implica a más de 520 lotes, 1.500 vecinos y vecinas de nuestra ciudad van a poder lograr tener un servicio tan esencial como el gas gracias a este aporte que nos hace el gobierno provincial”, dijo el intendente de Senillosa, Lucas Páez, y agregó que el aporte “ha sido fruto de que la administración pública de nuestra ciudad se ha ordenado y nos va a permitir devolver este fondo al gobierno provincial de manera oportuna y adecuada”.

El intendente de Villa La Angostura, Javier Murer, señaló que “es una obra que se viene requiriendo hace mucho tiempo. Hoy firmamos este convenio para las primeras reparaciones de los tanques cisterna, que son prácticamente los que abastecen a la gran mayoría del pueblo de agua potable”. “Mientras el clima lo permita, vamos a llevar adelante esta primera etapa que es la reparación del tanque principal, que es la reserva más importante de agua”, agregó.

“Es algo que es imprescindible y es preventivo, debido a que tenemos mucha lluvia en toda esta época invernal y siempre es imprescindible tener la limpieza de los arroyos”, indicó el jefe comunal de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, y agregó: “Tiene que ver con el cuidado del ambiente fundamentalmente y con evitar los desbordes que la nieve y el agua nos pueden ocasionar en una ciudad que tiene tanto cauce”.