18 Jun 2024
    

La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) retomó hoy el tratamiento del proyecto remitido por el Ministerio de Infraestructura que promueve un ordenamiento en el estado de situación de planes y programas habitacionales, mediante un procedimiento de regularización dominial más ágil y moderno para revertir los elevados índices de morosidad actual. A la vez, el cuerpo que preside el diputado Ernesto Novoa (DC-Comunidad) emitió despacho para que los veteranos de guerra sean convocados y participen de todos los actos patrios del nivel primario escolar. 


Durante la reunión, las distintas fuerzas políticas hicieron consultas en cuanto al alcance del proyecto de recupero financiero por unidades habitacionales, las que serán remitidas al IPVU. El tratamiento derivó en un debate en torno a la política habitacional con consideraciones en torno al recupero, al destino de las viviendas exclusivamente institucionales para arraigas profesionales de la salud, de la seguridad y de la educación en el interior, a la demanda social por el techo propio y a la necesidad de regular la adquisición de la vivienda, entre otros aspectos.


El proyecto, que busca implementar el denominado “Programa de Sostenibilidad Habitacional” será retomado la próxima reunión que, según adelantó Novoa, podrá constituirse en conjunto con la comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) el próximo martes con el fin de emitir despachos, previo al receso invernal, de aquellos proyectos que permanecen bajo análisis en comisión y que cuentan con consenso para su aprobación.


Desde el bloque DC-Comunidad, Novoa adelantó su postura al inclinarse a favor de que la redacción final incluya una sanción “sin ningún tipo de contemplación” para aquellas personas que no cumplieron con las condiciones y alquilaron, de manera irregular, su vivienda de plan habitacional. Además, requirió que “la ley contemple todas las situaciones” al remarcar que no todos los habitantes de la provincia son petroleros ni cuentan con salarios altos. “Que el acceso a la vivienda tenga un grado de equidad”, concluyó el titular del bloque oficialista. 


En tanto, Claudio Domínguez (MPN) también denunció aquellos casos en los que las unidades funcionales que otorga la provincia son alquiladas a terceros, mientras que Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) planteó la necesidad de eliminar el concepto de “pago a cuenta” al tiempo que consultó sobre la política del organismo para la escrituración de las viviendas, trámite en el que se dificulta y demora el acceso al título de la vivienda en la actualidad.


A su turno, Darío Martínez (UxP) sugirió consultar al IPVU sobre la cantidad de viviendas efectivamente canceladas y escrituradas, así como por la cantidad total que aún mantienen deuda y advirtió que un plan de regularización debe basarse en tales datos oficiales.


El diputado Francisco Lépore (Avanzar) también solicitó trabajar en una normativa que facilite el procedimiento de escrituración o incluso que se implemente “otro mecanismo” para acceder a la titularidad de la propiedad, a fin justamente de agilizar los tiempos. En similar sentido se pronunció Gabriel Alamo (MPN) quien, tras mencionar la experiencia a cargo del ejecutivo municipal, pidió facilitar los trámites de pago para el universo de beneficiarios que efectivamente pretende afrontar las cuotas. 


Por su parte, Andrés Blanco (PTS-FIT) exigió un debate “más integral” en cuanto a la situación habitacional y, en ese marco, consultó por la cantidad de familias inscriptas en el registro oficial así como por la cantidad de unidades funcionales efectivamente construidas proyectadas en el presupuesto vigente. 


En otro orden, el pleno emitió despacho unánime al proyecto que promueve la invitación a veteranos de la guerra de Malvinas a participar de todos los actos patrios en el nivel primario de las escuelas públicas y privadas.