Una vaca de la raza Holando Argentina acaparó la atención de los productores tamberos presentes en la 125´ Exposición Rural de Palermo, tras ser rematada en $ 201.000. La vaca pertenece a Guillermo Miretti, de la Cabaña La Luisa, procedente de Ataliva, Santa Fe, y fue adquirida por Estancia La Elisa.
Esta última firma también le compró a Miretti otro ejemplar en $180.000.
Además, en el marco de la exposición se remataron hembras y machos Angus, que tuvieron un récord de animales vendidos, 160 en total. La raza también tuvo un récord de animales expuestos, 515 ejemplares, de 120 cabañas de todo el país. El precio máximo alcanzado fue para el Gran Campeón Macho, de Delfinagro, de Alberto Guil, por el que se pagaron 140.000 pesos. Esta cifra marca una mejora respecto del máximo alcanzado el año pasado, 40.000 pesos por el 50% de un macho, publicó La Nación.
En hembras el máximo alcanzado fue 62.000 pesos, para una vaca de la cabaña de Blanco Villegas, que fue adquirida por Verónica García Llorente. El segundo mejor valor fue 60.000 pesos, para un animal de Eloy Fernández que fue comprado por la firma La Paz. "Fue un excelente año, mucho mejor de lo que esperábamos. Tuvimos precios altos, récord de expositores y récord de ventas", explicó Juan Pablo Hornos, director ejecutivo de la Asociación de Angus.
Para Daniel Werthein, presidente de la firma Gregorio, Numo y Noel Werthein, con cinco décadas de trayectoria como expositores en la muestra, Palermo 2011 representó una mejora notoria respecto de la edición pasada para todas las razas de carne. "A nosotros como cabaña nos fue muy bien", explicó Werthein, que con su firma sacó varios primeros, segundos y tercer premio en varias categorías de bovinos.
De acuerdo con el experimentado cabañero, en esta edición hubo valores muy interesantes en las ventas, pero se produjo un fenómeno inesperado: "Pensé que iba a haber valores más altos en las hembras y fue al revés, los mejores precios en general fueron en machos. Tal vez esto sea porque, por el déficit hídrico, hubo muchas hembras que no se preñaron el año pasado y por eso se están buscando más los machos para preñar esas hembras", explicó Werthein.
Para el experto en genética Gonzalo Vidal, uno de los puntos destacados de Palermo este año fue que hubo una franja de animales de excelente calidad y genética.