El Centro Editor Municipal llama a un nuevo concurso para editar su tercer libro, en este caso del género poesía.

19 Jul 2011
    

En el marco del lanzamiento que el Centro Editor Municipal hizo la semana pasada del libro "Cuentos de acá", lanzó un concurso para editar el tercer libro con fondos municipales. En esta oportunidad, la propuesta está orientada a un libro de poesía.
En el concurso pueden participar autores que posean un mínimo de tres años de residencia comprobada en esta ciudad, tengan o no obras editadas. Habrá dos categorías, una para escritores de hasta 18 años y otra para mayores de 19 años.

Respecto a la presentación de la obra, debe ser del género poesía, con un tema a elección. Las obras deberán estar escritas en castellano y cada autor podrá presentar la cantidad de trabajos que desee. Los trabajos deben ser originales, inéditos y no haber sido publicados en ningún medio electrónico ni gráfico. Tampoco deben haber sido premiados, ni estar pendientes de resolución en otros certámenes, ni sus derechos comprometidos con ninguna editorial.
No podrán presentarse los miembros de la comisión directiva del CEM ni los autores que hayan obtenido los primeros premios en el concurso anterior al presente. Para mayor información comunicarse con la Subsecretaría Municipal de Cultura
"Cuentos de acá"
La semana pasada el Centro Editor Municipal presentó “Cuentos de Acá”, el tercer libro que se edita en la ciudad con fondos municipales, y el segundo que corresponde al llamado a concurso de narrativa breve.

La nueva publicación es una compilación de cuentos escritos por jóvenes y adultos residentes en San Martín de los Andes, que previamente fueron seleccionados mediante un concurso que se realizó el año 2010. Las historias se centran, en algunos casos, en personajes de la ciudad, tema que formaba parte de las bases del concurso; otras narraciones son de temática libre y forman parte de la imaginación de los autores.
Integran este nuevo libro Rafael Urretabizkaya y su cuento “Tres Pérez”, Nicolás Coletto con "Levedad hojas muertas”, Luisina Cecilia Campos con “El aviador”, María Marta Paz con “Misterio en la biblioteca”, Carlos Abadie con “Flores para la maestra”, Janet Dikinson con “Los primeros dulces”, Daniela Rodríguez González con “La mecedora”, Estela Dietrich con “Solo un sueño”, Federico Vita con “Asesino psicológico”, Erika Frank con “Inocente por no recordar”, Agustina Lowemberg con “Otra perspectiva” Lina Sacchi con “Luna”, Cecilia Stecher con “Las lágrimas del dolor” y Sarah Jaureguiberry con “De mentira verdad”.