"Todo lector competente no confunde el relato de los hechos con los hechos mismos", dijo el ministro de Educación de la Nación en la inauguración.

21 Abr 2011
    

En la inauguración de la  Feria del Libro en la ciudad de Buenos Aires,  el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, aseguró que “todo lector competente no confunde el relato de los hechos con los hechos mismos”.

 

Sileoni dijo además que "peleamos por la plena libertad de palabra y pensamiento que abrió la ley de servicios de comunicación audiovisual. Peleamos para que nuestros niños no se vean privados de la libertad de ver Paka Paka [el canal de cable que depende del Ministerio de Educación], el único canal infantil no comercial, que trata a los niños como sujetos de derecho y no como meros consumidores"

 

La 37° edición de esta exposición contará con la presencia del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, cuya participación es rechazada por los intelectuales allegados al gobierno quienes tiempo atrás enviaron una carta solicitando se evite al presencia del escritor en la Feria. Como era de esperar la respuesta del escritor  no se hizo esperar y a través de una tribuna del diario El País, Vargas Llosa trató a los autores de dicho pedido de “Piqueteros intelectuales”.

 

La presidente Cristina Fernández  no asistió a la inauguración porque esta se  superponía con un  acto partidario realizado en el Luna Park, en el que se lanzó la Corriente Agraria Nacional y Popular (Canpo), una agrupación kirchnerista integrada por técnicos, funcionarios, militantes y referentes vinculados al sector rural.