El Gobierno de la provincia del Neuquén adjudicó a la empresa Maiolo la construcción de la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad 3, de San Martín de los Andes. Se trata de una reparación histórica para la comunidad educativa, que hace 20 años espera por el edificio propio para la institución, que cumple un rol fundamental y alcanza a 138 estudiantes.
Este lunes se publicó el decreto 812/2025, por el cual el Ejecutivo adjudicó la obra, que cuenta con un presupuesto de 3.888.785.206,52 de pesos y tiene un plazo de ejecución de 365 días. En el proceso licitatorio se habían presentado dos empresas.
Actualmente la escuela cuenta con una matrícula de 138 estudiantes, de los cuales se encuentran 64 en sede, 57 estudiantes a los que se acompaña en inclusión y 17 estudiantes con doble jornada. Los estudiantes son acompañados en Escuelas Secundarias, EPA, CIART, CFP. La institución funcionó hasta octubre de 2024 en un edificio alquilado. Se les ofrece refrigerio, talleres y transporte escolar adaptado.
Funciona actualmente en un dispositivo transitorio y espacio readecuado del edificio de la parroquia de San Martín de los Andes, hasta que se cuente con el espacio propio. Allí se hicieron remodelaciones para creación de aulas y sanitarios internos, entre otras intervenciones.
El nuevo edificio tendrá una superficie cubierta de 1.526,50 metros cuadrados. En el área pedagógica se incluirán tres aulas grupo de integración grandes, un taller de huerta y jardinería, un taller de habilidades múltiples, uno de manualidades, uno de cocina, uno de informática y uno de expresión corporal. Además, se contempla un Salón de Usos Múltiples (SUM).
En el sector de gestión y administración se contempla un área de servicio para sanitarios, depósito comestible, limpieza, depósito cocina, sala de máquinas (planta baja y planta alta). En el espacio para eventuales se realizará un comedor, en el exterior la huerta, invernadero y patio para educación física.
Desde que asumió, la gestión del gobernador Rolando Figueroa puso en marcha un plan de austeridad, eliminación de gastos innecesarios del Estado y -entre otras cosas- reducción de la planta política que le permitió reforzar las partidas presupuestarias de las áreas esenciales e invertir en obras, tal como sucede en este caso