En el Salón Municipal colmado de gente de todas las edades, y con la presencia del intendente Juan Carlos Fernández, y la diputada Nacional Linda Yagüe, el historiador contó como surgió la idea de hacer el libro e hizo referencia a mujeres de la Historia Argentina.

24 Mar 2012
    

En la mesa compuesta por Fernández, Yagüe y Pigna, el intendente dio inicio a la charla, haciendo una breve presentación del escritor y remarcando la cantidad de gente presente con sus distintas edades, desde chicos pequeños, hasta personas de la 3ra edad.

Luego de la presentación de Fernández, la diputada Linda Yagüe, expresó: “Quiero decirles que mi corazón estalla de satisfacción, de alegría, de saber que puedo ser útil a mi pueblo…”, a su vez, contó que en un encuentro que tuvieron en la Casa Rosada lo invitó a venir a San Martín de los Andes y Pigna aceptó sin ningún problema.

El historiador afirmó: “Fue interesante meterme en el género y aprender mucho”. El libro comienza con la historia desde las pobladoras originarias y su resistencia a la conquista europea hasta quienes obtuvieron las primeras victorias en su larga lucha por la igualdad. Describe su vida cotidiana, las condiciones legales, sociales y culturales en que la llevaban adelante, y la participación femenina en los procesos históricos, políticos y económicos, siempre mucho más destacada de lo que en general se ha difundido.

Pigna, destaca la importancia de la mujer desde sus comienzos. Como fue percibida en los mitos bíblicos y griegos, incluyendo su evolución a lo largo de los años, con lo que se dijo de ellas, y lo que ellas dijeron de sí mismas y del mundo entero.

Finalmente, para cerrar con la charla, el historiador hizo referencia al final de su libro, y leyó una carta que transcribió, realizada por la narradora, poetiza, anarquista y feminista, Salvadora Medina Onrubia, al General Uriburu.  

Los aplausos que recibió el escritor, se hicieron sentir en el Salón Municipal. La gente allí presente comenzó a realizar preguntas sobre su carrera y su libro, las cuáles todas fueron contestadas. La primer pregunta estuvo en manos de un niño de unos 9 años, que consultó si el historiador tiene planes de hacer un libro pensando en chicos y éste contestó que sí, que está “evaluando las posibilidades”.

Luego de varias preguntas, se realizó la firma de libros, la cuál su venta fue agotada allí mismo. El Salón Municipal se colmó más allá de todas las expectativas posibles, mucha gente que valora el lenguaje sencillo y entretenido que tiene el historiador a la hora de narrar acontecimientos muchas veces complejos pertenecientes a la Historia Argentina y sus protagonistas.