Se desarrollará hasta el 13 de Febrero de 2012 y la particularidad de esta edición es que todos los espectáculos son a la GORRA. Por lo que se repartirán las localidades en el Centro Cultural Cotesma el día de la función a partir de las 16:30 hs., en un máximo de dos localidades por persona por ser salas con capacidad limitada.

10 Feb 2012
    

“La posibilidad de poner las entradas a la gorra se logra por el apoyo de la Municipalidad, de todas las ediciones, y del Instituto Nacional del Teatro. Y este año también contamos con el auspicio del Centro Cultural Cotesma, por lo que libera las salas con lo cual es un costo muy importante que ahora está liberado. Pero igual no se cubren los costos de alojamiento, comida y cachet de los elencos por lo que la contribución en la gorra es muy importante”, explica Sandra Monteagudo, de Humo Negro, organizadora del evento.

Y agregó “lo que se recaude, a pesar de tener buenos subsidios, no se llegan a cubrir los costos. Lo que le da esta posibilidad de la contribución a la gorra es el espíritu de fiesta; porque nosotros como organizadores pretendemos que la gente valore el trabajo y lo pague, pero como esta vez está subvencionado por el estado, también nos parece bueno que el que no puede pagar una entrada también pueda venir, y si la puede pagar que contribuya lo más parecido a una entrada en la gorra.”

Habrá 6 obras de teatro para ver a lo largo del Festival de géneros diversos y para todas las edades, con elencos y artistas de Santiago de Chile, Buenos Aires,  La Pampa, Chubut y Neuquén.

En el espacio de formación se podrán tomar 3 talleres, uno de Actuación a cargo del actor Lorenzo Quinteros, otro de Danza que lo dictará el coreógrafo y bailarín chileno Alejandro Cáceres y una taller de Teatro de sombras a cargo de la actriz y artista plástica Julieta Tabbuch.

Inscripción a los talleres es por mail y los interesados tiene que escribir a: sandramonteagudo@smandes.com.ar

Los cupos son limitados.

Valor de los Talleres: Un taller $ 150.-. Dos talleres $ 250.- Tres talleres $ 300.-


FUNCIONES  / Información detallada   


Viernes 10 a las 22 hs.

Lugar: Centro Cultural Cotesma

Obra: Pas de Deux. Basada en PASO DE DOS de Eduardo “Tato” Pavlovsky.

Grupo: Variaciones sobre la pareja / Chubut y Río Negro

Género: Teatro / Drama

Público: Sola apta para mayores de 16 años

 

Sábado 11 a las 22 hs.

Lugar: Centro Cultural Cotesma

Obra: Pezones Mariposa

Grupo: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Género: Teatro / Comedia dramática

Público: Mayores de 13 años

 

Domingo 12 a las 22 hs.

Lugar: Centro Cultural Cotesma

Obra: La Cosa y la Cruz

Grupo: La Espina / Santa Rosa, La Pampa

Género: Drama

Público: Mayores de 13 años

Lunes 13 a las 20:30 hs.

Lugar: Centro Cultural Cotesma

Obra: Los Clueca

Grupo: Ensayando Sueños / SMAndes – Neuquén

Género: Teatro para chicos hecho por chicos

Público: Para toda la familia

 

TALLERES / Información detallada

Taller de ACTUACIÓN  >Profesor: Lorenzo Quinteros (COMPLETO)

Lugar: Teatro San José

Días y horario: Viernes 10, Sábado 11 y Domingo 12 de 16 a 19 hs

"El cuerpo en acción. El cuerpo que se inscribe en situación en un espacio imaginario. El cuerpo que es inscripto, receptor de huellas y acciones de otro. La interacción como principio y fuerza dramática. El actor como gran modificador modificado. La entrega hace posible la magia, pero también la transformación. Jugar a ser otro, esa es la cuestión. La experiencia de romper las máscaras para encontrarse en el verdadero cuerpo y la voz. El goce de relajarse."

 

Taller de DANZA  >Profesor: Alejandro Cáceres (Santiago de Chile)

Lugar: Salón Municipal

Días y horario: Viernes 10, Sábado 11 y Domingo 12 de 10 a 13 hs

Improvisar y Componer Coreografías

El taller ofrece la posibilidad de interactuar con pares en un trabajo práctico y colaborativo por dar forma o esbozar al menos ideas, intenciones o intuiciones de orden coreográfico. Guías metodológicas para facilitar el proceso serán desarrolladas a modo de entrenamiento del hacer y el ver en cada sesión, a fin de promover el trabajo con la atención, la sintonía colectiva y el despliegue de recursos en cada uno y en el grupo, dando paso a momentos de improvisación y composición en torno a las necesidades y deseos de los participantes.

Asimismo, el trabajo se organizará en torno a herramientas para la generación y desarrollo de un material coreográfico y herramientas perceptivas para su organización en el tiempo y el espacio. Así, progresiones, acentos, cadencias, acumulación, amontonamiento, encadenación, yuxtaposición, serán recursos para el juego compositivo.

El seminario está abierto a bailarines, artistas escénicos y a toda persona con un interés serio en el trabajo creativo con el cuerpo.


Taller de Teatro de Sombras  >Profesora: Julieta Tabbuch

Lugar: Teatro San José

Días y horario: Viernes 10, Sábado 11 y Domingo 12 de 19:30 a 21:30 hs

CINEAMANO El taller pretende generar un laboratorio de experimentación audiovisual, transitando por diversas experiencias estéticas en torno a la investigación de las proyecciones de imágenes, las sombras, los títeres planos, las texturas, los objetos traslucidos y distintos materiales susceptibles a ser animados desde un retroproyector de acetatos.

Recuperar un aparato casi obsoleto en términos tecnológicos, como es el retroproyector, nos abre un abanico de posibilidades para desarrollar técnicas de animación visual y construir un discurso plástico.  

El CINEAMANO pretende contagiar y motivar a toda persona que quiera expresarse plásticamente, sosteniendo como manifiesto que el ser humano tiene la capacidad creativa para desarrollar sus ideas, sus pensamientos, y mientras transitamos ese camino nos transformamos en seres libres y felices.

El taller está dirigido a  artistas plásticos, titiriteros, actores, docentes y público en general.

 

Este evento cuenta con el apoyo de la Subsecretaría Municipal de Cultura y el  Instituto Nacional del Teatro

 

Auspicia: Cooperativa Telefónica de San Martín de los Andes y Centro Cultural COTESMA

Organiza: Grupo Humo Negro, Asociación Civil Arte y Cultura en Patagonia “ARCUPA”