El próximo domingo 14 de octubre a las 22:00hs en la Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma, el Director de Teatro, Productor y Dramaturgo italiano Pietro Gori presenta “GOLGOTHA”.
“Inspirada en el Evangelio apócrifo de Tomás y en la primera parte de la novela de Nikos Kazantzakis, “La última tentación”, la obra inédita de Pietro Gori retrata un segmento de la vida de Jesús de Nazaret donde la figura del hombre y del carpintero contrasta con la imagen del culto cristiano y lo muestra humano, insensato y dubitativo, enfrentándose a los dilemas de su propia lucha entre lo terrenal y lo espiritual, envuelto en el desorden social sanguinario de la rebelión de Galilea. Un Jesús liberado del catolicismo, liberado de una herencia odiosa e incompatible, que nos permite aproximarlo mejor a un ideal anárquico y revolucionario antes que coronarlo como el salvador de todo un pueblo en revuelta y como el fundador del modelo imperial monoteísta del occidente. Israelita disidente, hijo ingrato, paradigma del pacifismo místico y del socialismo utópico, esta historia destaca su amor por María Magdalena y por Judas, sus amigos de la infancia, la sumisión de él frente a la profecía del Bautista y a la causa de los zelotes, sin admitirlas nunca, y el repudio primordial a un mundo separado en patrias, materialista, codicioso, trivial, exclusivista y autoritario”.
Entrada General $300.- En venta en la boletería del Centro Cultural Cotesma.-
TRAILER: www.youtube.com/watch?v=vU4sJFyZWIw&feature=share
Sobre El Grupo de Teatro Independiente y Fundación Cultural L.T.Y.:
Desde enero del año 2010 nos venimos reuniendo para conformar el grupo de teatro independiente L.T.Y. (LaboratorioTeatralYorick), hoy día Fundación Cultural LTY (constituida en 2016). Desde entonces hemos estado trabajando en investigación de textos, metodologías teatrales y aplicando el Método de K. Stanislavski, con el cual Cristina Franco se ha formado en la Escuela del Prof. Carlos Gandolfo en Buenos Aires y Pietro Gori en la Escuela Europea de Teatro y Cine de Renzo Casali en Milán. Lucas Romera es profesor nacional de teatro, formado en el departamento de Arte Dramático del Instituto Universitario Patagónico de las Artes de Gral. Roca.
Finalmente en el 2010 decidimos montar la obra de teatro de Griselda Gámbaro, “El despojamiento”, ya que deseábamos que fuera una obra de autor nacional; a partir de ahí investigamos sobre la época política, cultural e histórica, con la finalidad de realizar la puesta en escena de la misma.
Siguieron los montajes de las obras de teatro “Amadeus” de Peter Shaffer, “La Iluminada” de Ely Romero y “Esperando a Godot” de Samuel Beckett en los años 2011 y 2012, “La Naranja Mecánica” de Anthony Burgess en el año 2013, “El Vicario de Cristo” de Pietro Gori en el 2014, “La mujer judía” de Bertolt Brecht y “¿Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas?” de Philip K Dick en el año 2015, “El Demonio de la Perversidad” de Edgar Allan Poe, “04:48” de Pietro Gori, “Un leve dolor” de Harold Pinter, “Shallow Grave” de John Hodge y “Macbeth” de William Shakespeare en el año 2016, “El beso de la mujer araña” de Manuel Puig, “Salem” de Pietro Gori, “Diario de un Loco” de Nikolái Gogol y “Nosferatu” de Pietro Gori en 2017.
El grupo está constituido por Pietro Gori, productor, director y dramaturgo; Dante López Dorigoni, actor y productor; Jorge Douglas Price, actor y productor; Verónica Linares Rolon, realizadora audiovisual y actriz; la bailarina y productora Daniela Retamal y los actores Cristina Franco, Ana Ciarallo, José Lucero y Lucas Romera.
P. Gori tuvo una experiencia de diez años de colaboración en teatro con el grupo Comuna Baires, en Italia; desde el 2010 docente del Instituto Universitario Patagónico de las Artes de Gral. Roca y fundador del Grupo de Teatro Independiente L.T.Y. (LaboratorioTeatralYorick), egresado en 1999 de la Escuela Europea de Teatro y Cine de Milán, ha estrenado obras en Italia, España y Argentina. C. Franco, cofundadora, trabajó por largo tiempo como actriz en teatro independiente en Buenos Aires y Gral. Roca, ocupándose también de tareas de gestión, producción y promoción cultural en la Provincia de Río Negro.
Actualmente estamos trabajando y ensayando en la Fadecs UNCo, sede de Gral. Roca, y en el Museo de Ciencias Naturales, ubicado en la Av. Roca 1250 de Gral. Roca, gracias a un convenio estipulado entre el Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia de Río Negro y la Fundación Laboratorio Teatral Yorick, habiendo iniciado en enero de 2017 hasta la fecha, para las nuevas creaciones de este año y del próximo; para proyectos anteriores nos valimos de espacios artísticos y culturales como el IUPA, la UNRN, la UNCo, el CEMAR, la Asociación Cultural “Italia Unida”, el Club de Arte “El Biombo”, la Casa de la Cultura y el Teatro de la Estación de Gral. Roca.
Elenco: Ana Ciarallo; Emilio Cañabate; Joaquín Gómez; Valentina Gonzalo; José Lucero; Sandro Peschillo; Daniela Retamal; Matías Sanagua; Pablo Zúñiga.
Voz en off: Joaquín Gómez.
FICHA TÉCNICA
Compañía: l.t.y. laboratorioteatralyorick.
Dirección: Pietro Gori.
Asistencia de dirección: Verónica Linares Rolon.
Musicalización: Pietro Gori.
Dirección vocal: Pietro Gori.
Técnica de iluminación: Verónica Linares Rolon.
Diseño de iluminación: Pietro Gori.
Técnica de sonido: Verónica Linares Rolon.
Diseño de sonido: Pietro Gori.
Maquillaje: Valentina Gonzalo; Verónica Linares Rolon.
Diseño de vestuario: l.t.y. laboratorioteatralyorick.
Realización de vestuario: l.t.y. laboratorioteatralyorick.
Dirección de arte: Pietro Gori.
Asistencia escénica: Lucas Romera.
Diseño de imagen: Pietro Gori; Daniela Retamal.
Realización audiovisual: Pietro Gori, Verónica Linares Rolon.
Realización fotográfica: Williams Nuñez.
Dramaturgia: Pietro Gori.
Asistencia de producción: Ana Ciarallo; Jorge Douglas Price; Dante López Dorigoni; José Lucero; Esteban Pittorino; Daniela Retamal.
Producción: Pietro Gori.