El Instituto de Vivienda y Hábitat (IVH) de San Martín de los Andes, la Escuela Iberoamericana de Tecnologías Integrales del Hábitat (TECINAB) y la Asociación Vecinos Sin Techo y por una Vivienda Digna (VST) firmaron el pasado jueves 31 de julio un convenio de colaboración destinado a potenciar las políticas locales de vivienda y hábitat impulsadas por el Municipio.
La firma formaliza un proceso que ya se viene desarrollando, centrado en la promoción y fortalecimiento de capacidades autogestivas por parte de las familias, con el objetivo de avanzar hacia soluciones habitacionales sostenibles a través del trabajo colectivo entre el Estado y la comunidad.
Desde el IVH destacaron que este convenio “es un paso más hacia el fortalecimiento de la Escuela de Autogestión del Hábitat”, un espacio municipal donde se trabaja directamente con las futuras y los futuros vecinos de las urbanizaciones en marcha.
Entre los ejemplos mencionados, se encuentra el proceso “De la Tierra al Barrio”, que reúne actualmente a 200 familias organizadas bajo el nombre “Barrio Aitué”, luego del sorteo de lotes. También se destacó la experiencia del grupo de 24 familias en Chacra 28, quienes transitan de forma colectiva cada etapa del proceso de acceso a la tierra y la vivienda.
Ambos casos reflejan el compromiso de las familias en avanzar junto al Estado en la gestión y construcción de soluciones habitacionales. La participación activa, el empoderamiento comunitario y la cooperación interinstitucional son los pilares de este modelo.
“El convenio entre el IVH, TECINAB y VST es una herramienta para continuar articulando capacidades, captar recursos y garantizar la sostenibilidad de las políticas públicas”, expresaron desde el Instituto. Además, subrayaron que este enfoque refleja un Estado que se transforma y adopta las formas de organización y participación comunitaria como motor de sus acciones.