01 Sep 2025
    

 BIT, Base de Innovación Tecnológica

Cotesma, invita a todas las personas interesadas el 4 de septiembre a las 18 h a

participar de una charla introductoria, abierta y gratuita, donde se presentará el taller

“Inteligencia Artificial Generativa” que se desarrollará durante el mes de septiembre en el

espacio BIT.

La charla tiene como objetivo contar de qué se tratará la experiencia que incluye el uso de

herramientas como ChatGPT, DALL.E y otras plataformas clave para aprovechar al

máximo las potencialidades de la IA en el plano laboral, profesional y personal.

La presentación estará a cargo de Pablo Mlynkiewicz que es Licenciado en Estadística de

la Universidad Nacional Tres de Febrero, con una Especialización en Data Science de la

Universidad Nacional de Buenos Aires y que será, también, el facilitador del Taller.

Actualmente, Pablo, es Director de Data Governance en Data Governance Latam

(https://datagovernancelatam.com/) y CTO de Arbusta (https://arbusta.net/)

Una oportunidad para hacer preguntas, entender cómo será la experiencia IA y conocer

las dinámicas que se llevarán a cabo sin necesidad de tener conocimientos técnicos

previos.

Agenda:

Charla introductoria al Taller “Inteligencia Artificial Generativa”

4/9 – 18 h

Espacio BIT. Gral Roca 1084, San Martín de los Andes.

Para más información e inscripciones:

WhatsApp BIT Cotesma: +54 2944307700

Acerca de BIT

La Base de Innovación Tecnológica (BIT) Cotesma, constituye el primer espacio de San Martín de los

Andes diseñado para la educación tecnológica del futuro. Vinculando disciplinas como la robótica,

programación, inteligencia artificial, videojuegos, diseño e impresión 3D, multimedia, arte digital,

realidad virtual, marketing e innovación, creando trayectos educativos únicos. BIT ofrece un nuevo

concepto educativo versátil y disruptivo, con propuestas para toda persona interesada en aprender,

emprender y desarrollar proyectos innovadores de base tecnológica.

Los espacios de aprendizaje BIT fueron planificado detalladamente, cada uno diseñado y equipado

para diferentes propósitos educativos a fines de maximizar las experiencias y oportunidades de

aprendizaje, con 14 estaciones de trabajo por espacio, para fomentar el intercambio en experiencias

educativas personalizadas.

El equipo BIT desarrolló un método de enseñanza centrado en el estudiante como principal

componente de valor. Tanto los facilitadores, la tecnología, los proyectos y objetivos propuestos,

como todos y cada uno de los recursos involucrados son “provocadores del aprendizaje.” Cada

estudiante es un potencial emprendedor que puede generar una o muchas oportunidades de

impulso para transformar el mundo agregando valor en la Economía del Conocimiento.

Contactos BIT: Te esperamos en BIT Cotesma, Gral. Roca 1084, San Martín de los Andes, al lado de

Casa Histórica Cotesma, de 9 a 20 h.

Contacto de Prensa: Verónica Lento, Jefa de Comunicación y Marketing Cotesma,

veronica.lento@cotesma.com.ar