10 Jun 2024
    

En seis meses de gestión se pudo revertir el déficit. Hoy, el depósito de Salud tiene medicamentos y materiales biomédicos en stock y los distribuye a nivel provincial a medida que recibe los pedidos de los efectores y las zonas sanitarias.

Seis meses pasaron desde el inicio de la actual gestión de gobierno y el panorama en el almacén central de Salud cambió rotundamente. Atrás quedó aquella imagen de estantes vacíos, que dolía tanto al personal de Salud como a la ciudadanía.

Ley de emergencia sanitaria mediante, llamados a licitación frecuentes y el objetivo del gobernador Rolando Figueroa de invertir los recursos donde deben ser invertidos contribuyeron a mejorar la situación inicial; y el anterior déficit de insumos médicos quedó atrás. Ahora hay un depósito repleto para abastecer a las zonas sanitarias a nivel territorial. Se distribuye y hay stock.

Ofelia Sambueza es licenciada en Enfermería y tiene a su cargo la dirección general del almacén central de insumos médicos de la provincia del Neuquén donde reciben, guardan y distribuyen todos los insumos que la provincia adquiere para abastecer a los efectores y zonas sanitarias para la atención de los pacientes.

“La Ley de emergencia sanitaria impactó positivamente -afirma-. Nos permitió adquirir los insumos críticos y no tan críticos como para abastecer a todos los hospitales y zonas sanitarias de la provincia”.

Una vez que los insumos llegan al lugar, en la ciudad de Neuquén, se controlan y se organizan los envíos al resto de la provincia según el pedido que hacen las zonas sanitarias y los efectores. “Se arman los pedidos y salen desde acá nuestros vehículos llevando los pedidos que en la provincia se necesitan”, explica.

Mientras recorre los pasillos del depósito recuerda que “hubo un tiempo en que tuvimos varios medicamentos que fueron críticos”. Sin embargo, “hoy tenemos stock disponible” y se estima que, con lo recibido en los últimos tiempos, estarían abastecidos de seis a ocho meses.

A modo de ejemplo la licenciada menciona la insulina en todas sus presentaciones, gammaglobulina -que fue muy crítico-, morfina y risperidona. En lo que respecta al material biomédico, destaca la disponibilidad de guantes tanto de examinación como guantes estériles “suficientes, como para cuatro o seis meses de cobertura” y acota que esto ya se ha distribuido a las zonas sanitarias. También figuran equipos de alta y baja complejidad que hoy tienen a resguardo y que en su momento fueron insumos críticos.

“Hay cosas que hacía tiempo que no se hacían y que tiene que ver con que hay insumos -acota el ministro de Salud Martín Regueiro-. Seguro que nos puede faltar algo y tenemos mucho por mejorar, pero hay muchas cosas que se han hecho y hemos avanzado, y de a poco nos vamos a ir poniendo al día”.

Desde la cartera sanitaria provincial se ha destacado especialmente el trabajo que hace el personal de Salud a nivel territorial. “Es admirable el compromiso que tiene la gente y cómo empuja para que este sistema se ponga de pie en el Castro Rendón, en el Heller, en el Bouquet Roldán… eso realmente se ve en toda la provincia”, aseguró Regueiro.