¿Qué más se está esperando? La grave crisis por la que atraviesa el sector turístico, una de las industrias impulsoras de la economía neuquina a lo largo y ancho de la provincia, nos impone la urgente promulgación de una Ley de Emergencia que garantice las herramientas para contener al Sector Turístico.
A modo de ejemplo y según las estimaciones de nuestro asesor el economista Pablo Guido -con base en los datos aportados por el municipio de San Martín de Los Andes- en esta localidad las pérdidas del sector para el año 2020 rondará en los 3.000.000.000 (tres mil millones) de pesos, equivalente a un 75% - 80% del total estimado para la temporada actual.
La provincia vecina de Río Negro ya ha declarado a la zona turística cordillerana como “zona de desastre”: (https://www.lmcipolletti.com/declararon-la-cordillera-como-zona-desastre-n716185).
Hace prácticamente dos meses nuestro bloque, Juntos por el Cambio, presentó un proyecto de ley anticipándonos a lo que vendría, pero tanto el gobierno nacional como el gobierno provincial respondieron manifestando que "están trabajando" en este sentido: sólo hubo algún paliativo aislado y anuncios para la prensa. Con esto no se alcanza a contener en lo más mínimo a este sector que a esta altura experimenta inmensas pérdidas, cierres y suspensión de actividades, arrastrando a una gran cantidad de prestadores de servicios y comercios afines.
Pedimos nuevamente que se trate nuestro proyecto como base, que lo cuestionen, lo mejoren o lo reemplacen si es necesario. Pero no podemos esperar más dejando a la deriva a toda esta gente que está en emergencia a la par de otras tantas actividades generadoras de trabajo y de recursos genuinos.
La situación empeora minuto a minuto, el sector turístico está en emergencia y ya no puede esperar más.
#LeyDeEmergencia #SectorTuristico #EmergenciaEconomica #EsUrgente