La concejal del MPN Eliana Rivera confirmó que adhirió plenamente a la propuesta del ejecutivo, de reducción del 30 % en los haberes del ejecutivo y de los integrantes del Concejo
Consultada por el motivo que no firmó la nota en la que 10 concejales dieron luz verde al intendente para la reducción de los haberes, la concejal oficialista respondió:
“Para mi fue un error lo que hizo el concejo y el modo en que se ha manejado. Efectivamente por eso no firmé esa nota.
De los concejales, desde el primer momento yo expresé que estaba de acuerdo y que iba a acompañar la decisión del intendente. Y la nota no la firme porque para mis son dos discusiones distintas, teníamos que decir si o no a la propuesta del intendente”
Luego explicó: “Lo que se armó debería ser otra cuestión, en una nota diferente y aparte, yo entiendo que no debería haber trascendido, no sabemos sin son números reales, falta información del ejecutivo, para mi fue una irresponsabilidad exponer al ejecutivo de esa manera, con términos que no están buenos y eso me llevó a no compartir la nota”.
Mas allá de que su firma no quedó en la respuesta enviada a Saloniti, Rivera puso énfasis en aclarar “que quede bien claro que independientemente de la postura que tuviera mi bloque, yo estaba a favor de acompañar Yo estoy de acuerdo por mis convicciones, en sumarme al descuento, para mi fue un error lo que hicieron. Para mi era claro, o aceptábamos o no, el resto es decorado y estuvo demás. Haber expuesto estas cuestiones sin los números exactos y cuando el intendente está proponiendo generar este espacio, para poder contar con esta información de primera mano, para mi no era pertinente salir con esto ahora”.
Sin decirlo, la concejal, dejó entrever en sus palabras que hubo una suerte de especulación que fue aprovechada para poner en el debate, críticas hacia el gobierno: “el tema para mi sonó a excusa, donde quedó planteado, nosotros te acompañamos siempre y cuando pase esto... Yo entiendo que las cosas no debieron ser así, por eso no firme esa nota que, insisto, en todo caso, debieron ser dos, una sobre la reducción y en otra podrían haber planteado lo que quisieran. Yo digo: el intendente nos planteó como dos poderes distintos, el acompañar o no, sin condicionamientos, de allí digo que era por si o por no, acompañar ese 30 por ciento, incluso propuse que lo aplicaran desde junio, pero no fue posible y será desde julio.
Yo acompaño desde la primera hora esa idea.
La concejal que con su postura diferenciada al resto del cuerpo, fue la voz mas buscada el día después, ratificó su diferencia de criterio y demostró su firme alineamiento con el ejecutivo: “No acompaño una nota que habla de millones de pesos y de cuestiones que todavía hay que aclararlas con el ejecutivo Nos faltan informes del gobierno, que fueron solicitados y que llegaron recién el lunes, a manos del secretario de gobierno.
Para mi, faltan argumentos. Considero que faltan elementos, Trato de ser objetiva y con los informes en la mano podré opinar. Quiero que todos comprendan que nosotros seguimos bajo un Decreto Nacional de Urgencia, estamos con limitaciones con los trabajadores. Con una planta de transferencia cerrada y teniendo que trasladar la basura a Alicura diariamente, estamos prestando los servicios en la calle, recolección, limpieza de la nieve, atención social y todo eso con un estado condicionado en cuanto a la gente que puede ir a trabajar, alguien lo tiene que hacer. Sería mas fácil dejar de hacer y decir que el vecino se arregle como pueda, pero sería muy irresponsable La responsabilidad como gobierno, es seguir prestando servicios como lo necesita el vecino Sabemos que cuesta llegar a todos, pero se va realizando y con salir a la calle, se ve que se hace y que el empleado municipal está trabajando Eso quiero resaltarlo, no voy a cuestionar al empleado ni al contratado, porque los veo trabajar. No me voy a enfrentar ni a discutir con los que están en la calle trabajando, sobre sus ingresos”.
Eliana Rivera consideró en la defensa de su no alieamiento con las críticas elevadas por nota al gobierno municipal que “después, en otro contexto, creo que se podrá analizar y hablar entre ambos poderes, para ver los números y los informes que se solicitaron, pero debe ser necesariamente en otro marco. Que quede claro que si el intendente comete errores yo también voy a estar para juzgarlo, porque soy representante del pueblo. Me parece que en estas condiciones que estamos, con la necesidad que está teniendo la gente, ponerse a ventilar y exponer de esta manera, cuando no se ha podido tener una mesa de trabajo conjunta. Acá era mas sencillo. O acompañar o no, y así como el intendente no acompañó en marzo el proyecto de Juntos por el Cambio, porque creía que no era el momento, nosotros teníamos ahora la libertad de decir que no, pero siento que se aprovechó esta situación para exponer otros temas”, terminó diciendo.