La dinámica para romper el hielo fue mediante juegos que realizaron alumnos de primer año y el profesor Osvaldo Ambesi, para que los chicos se integren y diviertan. Luego, elaboraron un afiche sobre cómo debería ser para ellos una escuela bonita.
Se formaron seis grupos con los colores asignados por escuela y cada uno de ellos era moderado por un coordinador. Allí compartieron lo que habían trabajado en clase con el resto de sus compañeros.
Las conclusiones tuvieron muchas coincidencias y debieron ser plasmadas en un collage donde escribieron una frase significativa para el grupo. Algunas de ellas fueron:
Una acotación que sorprendió fue la de Flavio, de la escuela 188, quien preguntó por qué fueron convocados a realizar la actividad, si ya se encontraban en sexto grado y sólo iban a poder disfrutar de una escuela bonita el último año de primaria.
Le contaron los organizadores que precisamente por los años de estar en la escuela, ya la conocían bien y podían decir lo que pensaban para ayudar a cambiarla y que la disfruten muchos más.
En el encuentro, mientras los chicos hacían su trabajo, los docentes realizaron un taller y profundizaron sobre el tema.
Dos maestras de música, Mariela Lobato y Lucila Mársico, hicieron una canción con las frases elaboradas por los chicos y luego la cantaron todos juntos antes del cierre del encuentro.
Para finalizar la reunión, se realizó un juego donde se armaron dos rondas y así se despidieron, a puros abrazos, con la promesa de un nuevo encuentro para el día cuando se realice en San Martín de los Andes el Mundial de Rayuela.
(Nota realizada por Keila Acuña y Richard Ancamil, dentro del Programa de Pasantías del CPEM 13 - Info: http://infanciayadolescenciasma.blogspot.com.ar/)