La comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas que preside el diputado Sergio Gallia (Adelante Neuquén) recibió ayer a miembros de la comisión directiva que administra la escuela ‘Sagrada Familia’ de Aluminé, quienes plantearon la necesidad de que el Estado provincial cubra los gastos que implican el necesario desdoblamiento de los dos primeros años.

17 Oct 2018
    

En ese sentido, Juan Pablo Rivero –secretario de la comisión directiva– remarcó que el pedido se realizó oportunamente ante las autoridades educativas correspondientes pero sin respuesta favorable. Indicó que la actual matricula del primer año, con 43 alumnos inscriptos, dificulta el trabajo académico propuesto por la institución, situación que se complejiza además por la falta de personal docente. Rivero remarcó la función social de la escuela y su alcance, en tanto recibe chicos de todo el Departamento Aluminé, de comunidades originarias así como también de centros urbanos.
Por su parte, la representante legal, Margarita Ávila, informó que si bien la escuela es privada, a los alumnos no se les cobra y el dinero aportado por el Estado se destina a abonar los sueldos de los docentes. Remarcó que brindar formación agropecuaria y contar con un comedor son los principales motivos por los cuales tienen una matrícula actual de 120 chicos de 1° a 6° año.
Ante la pronta remisión del presupuesto provincial al Poder Legislativo, el cuerpo acordó remitir una nota al Consejo Provincial de Educación adjuntando el proyecto que solicita las partidas necesarias para el desdoblamiento de los años en cuestión.
La iniciativa es similar a otras que también solicitan partidas para refacción edilicia, y de igual modo serán remitidas al Consejo Provincial de Educación para que se expida. Se trata de la construcción del cerco perimetral para la escuela primaria N°10 y para la N°315, ambas de Piedra del Águila y para la construcción de un SUM para esta última. Las iniciativas se suman a otras similares, también impulsadas por el Frente Para la Victoria, que en vistas a la elaboración del presupuesto 2019 habían cosechado consenso del cuerpo para convocar a autoridades de Educación. Al respecto el presidente de la Comisión, Sergio Gallia, mencionó la recepción de un informe de la cartera de Educación que ingresó en la jornada de hoy.  
En igual sentido, los diputados y las diputadas acordaron emitir una nota al ministerio de Salud en relación a dos proyectos que solicitan la regularización de la situación contractual del inmueble donde funciona el Centro de Salud ‘CGT’ de Zapala. Se trata de dos propuestas, una del PRO y otra del Frente Neuquino que, a instancias de la pronta remisión del envío del presupuesto, solicitan también partidas presupuestarias destinadas a zanjar la problemática.
En otro orden, el cuerpo emitió despacho unánime a la adhesión a la ley nacional N°26.958 que establece el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidente de Tránsito, a conmemorarse el tercer domingo del mes de noviembre de cada año. La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas y apunta a generar acciones educativas y de concientización para la prevención de accidentes de tránsito.
Además, en la reunión de esta tarde el cuerpo debatió el proyecto que le solicita al Congreso de la Nación que se exceptúe a las mutuales de la recaudación propuesta en el articulado del proyecto del presupuesto de la Nación para el próximo año. La iniciativa seguirá en comisión.
Participaron de la reunión los miembros de la comisión directiva de administración de la escuela ‘Sagrada Familia’ de Aluminé, Juan Pablo Rivero, Margarita Ávila y Silvina Álvarez.
Estuvieron presentes los diputados Sergio Gallia, Carlos Sánchez, Roberto Cacault, Eduardo Fuentes, Oscar Smoljan, Francisco Rols y Mario Pilatti, y las diputadas Nanci Parrilli, Carolina Rambeaud y Angélica Lagunas.