El gremio docete rechaza el operativo nacional que se llevará a cabo en 365 establecimientos provinciales

17 Oct 2018
    



Con una clase pública y concentración en el monumento a San Martín, el gremio docente ATEN realizará un paro mañana jueves, en rechazo de la realización del operativo nacional Aprender, impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación, que se llevará a cabo con 11 mil estudiantes de sexto grado en 356 establecimientos escolares de la provincia.

La comisión directiva de ATEN explicó su oposición al operativo “porque concibe la evaluación como un fin en sí mismo y de carácter punitivo”. Agregaron que “son evaluaciones estandarizadas, elaboradas en un contexto ajeno al que desarrolla un proyecto educativo, genuino, pensado y adaptado a las necesidades de cada comunidad educativa”.

Subrayaron que “reducen la tarea de directivos y docentes a ‘veedores’ de las escuelas en las que se aplicará la prueba”.

Por su parte, la ministra de Educación, Cristina Storioni, en su cuenta de Twitter escribió que la “huelga” de ATEN “no se entiende”. Y agregó: “Aprender es un derecho, 18 de octubre la escuela recibe a chicos y chicas para que nos cuenten qué aprendieron en este trayecto. La escuela pública es escucha, debate y propuestas”.

El gremio ya había publicado el pasado 5 de octubre, su rechazo al proyecto a traves de un comunicado:
COMUNICADO DE PRENSA:

NO AL OPERATIVO APRENDER 2018 EXIGIMOS A LA CTERA UN PARO NACIONAL

El acuerdo del gobierno de Macri y el FMI provocó una crisis económica mayor que la que ya veníamos atravesando. La inflación creciente agrava aún más la situación de la educación y la salud públicas. La promesa de déficit cero al FMI implica despidos, freno en las obras de infraestructura y avanzar en la reforma educativa que implica achique de las plantas docentes, productividad en el sector, contratos a término, en definitiva un ataque a las conquistas laborales de nuestro sector y como le sucede al conjunto de la clase trabajadora pretenden atacar las actuales condiciones jubilatorias.
Para llevar adelante este ajuste el gobierno nacional y los gobiernos provinciales profundizaron una política que llevan adelante desde hace muchos años a través de una campaña sistemática contra la educación pública y contra sus trabajadoras y trabajadores. Los principales promotores de esa campaña son, no por casualidad, los organismos de crédito internacional como el FMI y la OCDE que promueven como parte de su política de destrucción de lo público. Los operativos de evaluación pretenden además de atacar las condiciones laborales, también reducir la enseñanza y el aprendizaje a la medición de competencias básicas y la construcción de indicadores que luego son utilizados para introducir una diferenciación entre escuelas, un ranking para asignar recursos de acuerdo a resultados. Profundizando la tendencia a la diferenciación de una escuela privada para los sectores que puedan pagarla y una escuela de contención para los sectores populares.
Esta política educativa es nacional y debe ser rechazada por el conjunto de las y los trabajadoras/es de la educación. Por eso exigimos a CTERA la convocatoria urgente a Congreso para definir medidas de acción directa contra el operativo Aprender y contra el ajuste en general. Asimismo exigimos a aten provincial la convocatoria urgente a asambleas en toda la provincia y un plenario donde discutamos entre otros temas importantes la realización de un paro de actividades para el día 18 de Octubre o cuando se intente realizar la evaluación estandarizada.