Desde hoy, martes 12, hasta el miércoles 20 de Septiembre se realizará la cuarta edición de Cine a la Vista! Festival Internacional de Cine de la ciudad de San Martín de los Andes. Esta fiesta del cine, organizada por la productora Animachicos tendrá lugar una vez más en las instalaciones del Centro Cultural Cotesma. La apertura para público general será el martes 12 de septiembre, a las 20 Hs, con "Nosotros", documental de transgénero masculino. Acompañarán la presentación e invitarán a un posterior debate el director del documental Gabo Ruggiero y uno de sus protagonistas del mismo Manuel Goddio.
Este año suman 125 los jóvenes, de entre 13 y 18 años, que conformarán el jurado. La selección incluye representantes de la ciudad de San Martín de los Andes, de distintos puntos Neuquén, de otras provincias de Argentina y del vecino país de Chile. Será este grupo el que defina a través de la sensibilidad de su mirada las piezas ganadoras del festival.
La competencia oficial contempla 16 largometrajes nacionales e internacionales. Por la categoría +13 se presentarán: Nosotros (AR); En busca del Muñeco Perdido (AR); Fuga en la Patagonia(AR); Las lindas (AR); Mario On Tour(AR); Miss Imposible (FR); At eye Levels (ALEM); Le Nouveau(FR). Los títulos para la +16 son Disco Limbo (AR); Hoy Partido a las 3(AR); Alí, la Cabra e Ibrahim (EG-FR-QT); De Acá a la China (AR); El mago de los Vagos(AR); Gulistan, Tierra de Rosas (CAN/ALEM); Mala Junta (CHI); Verano 1993 (ES) . Las películas nacionales contarán, en su mayoría, con la presencia en sala de directores o productores prestos a charlar tanto con jurados como con público general. También estarán participando oficialmente cortometrajes en dos categorías distintas: son los realizados POR Adolescentes y los PARA adolescentes.
Un Festival Para Toda la Comunidad
Además Cine a la Vista! está pensado para ser disfrutado por un público diverso. Por esto se suma- a las proyecciones diurnas dirigida a jurados y escuelas- una programación de horarios nocturnos. También serán exhibidas muestras, fuera de competencia, de cortometrajes de la ciudad y del mundo. Quienes se acerquen al Centro Cultural Cotesma podrán disfrutar de distintas propuestas realizadas por el instituto DOHA de QATAR, del Festival HACELO CORTO de Bs.As, y una selección de realizadores de SAN MARTÍN DE LOS ANDES. Podés consultar la programación completa ingresando a la página del festival www.cinealavista.com o a través del catálogo virtual del festival.
Y hay todavía más. El martes 12 a las 18hs, en la sala Amancay, la Embajada de Francia presentará "Cine, cien años de juventud. Cinéma, cent ans de jeunesse", un dispositivo creado por la Cinemateca Francesa de París para la enseñanza de cine en establecimiento escolares. En este marco compartirán en nuestra ciudad la experiencia de los talleres de cine "Cero en conducta" realizados en el Colegio San Carlos de la ciudad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe". Por su parte, la Embajada Japonesa, participará del festival el viernes 15 en la Sala Auditorio con dos charlas, una dirigida a jóvenes a las 17.30hs y otra a adultos a las 20hs. Ambas a cargo del Sr. Hiroki SHINDO- Tercer Secretario y Vicedirector del Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón en la Rep. Argentina- se orientarán a profundizar el conocimiento de Japón y su cultura. Como propuesta para el cierre la Embajada de Japón presentará a las 21.30hs el animé "5 Centímetros por segundo" (2007) del director Makoto Shinkai.
En paralelo el viernes 15, a las 18hs en la sala Gunter Blass, KLAN OTAKU SHOP realizarán su evento OTACOM para los fanáticos de los comics, mangas, anime, de la cultura japonesa, de la literatura fantástica. Un espacio de encuentro para compartir estos universos culturales.
De proyección filosófica
El filósofo Darío Sztajnszrajber, conocido por su amplia labor divulgativa, llega al festival a debatir con el jurado sobre filosofía y redes sociales. Durante su visita, ofrecerá además, una charla abierta a la comunidad en la que propone pensar sobre ¿Qué es la verdad? Saber, Poder, Medios. El encuentro con el público general está programado para el jueves 14 septiembre a las 20hs, también en las instalaciones del Centro Cultural Cotesma. Quienes quieran conseguir sus entradas por anticipado pueden hacerlo en la librería La Grieta (San Martín 415) y en Alina Taller Boutique (Elordi 836).
La propuesta invita a pensar: ¿Qué es la pos-verdad? ¿De qué modo contemporáneo se vuelve a plantear el problema filosófico de la verdad? ¿Por qué la categoría de verdad, aunque vacía, sigue vigente? ¿Es la mentira opuesta a la verdad o parte inmanente de la misma? ¿Qué relación hay entre verdad y poder? ¿Qué relación hay hoy entre verdad, poder y medios? ¿Es la muerte de la verdad una derrota o el inicio de un proceso de emancipación? ¿Cómo puede la filosofía analizar este acontecimiento? ¿No esta la misma filosofía atrapada por la crisis de la verdad?
Un final a puro Rock
Y como si todo esto fuera poco, para el evento de cierre está prevista la participación del grupo de rock Eruca Sativa, que presentará en el Gimnasio Chango Soria su último disco Barro y Fauna, recientemente galardonado con el Premio Gardel al mejor álbum de rock del año. Si bien el recital estará dirigido a toda la comunidad de San Martín de los Andes los Jurados del Festival tendrán un encuentro previo y exclusivo con los integrantes de la banda.
Para conocer la programación y las características de todas las películas del Festival, se puede ingresar a:
http://centrocultural.cotesma.com.ar/agenda-de-cine O a la página del Festival:
http://www.cinealavista.com/#!/-bienvenido/