Por la tarde, el cantautor uruguayo brindará una charla sobre gestión cultural, producción e identidad musical. Y por la noche, presentará su disco solista, llamado “De nuevo”.

23 Sep 2016
    

Hoy, viernes 23 de septiembre, recibimos la primavera con ritmo uruguayo.

A las 16:00hs en la Sala Günther Blaas compartiremos una imperdible charla sobre gestión cultural, producción e identidad musical junto Diego Drexler, con entrada libre y gratuita; y a las 21:30hs presentará su disco solista "De nuevo" en la Sala Amankay.

Sobre Diego Drexler


Desde que Diego Drexler tiene recuerdos, estuvo inmerso en actividades vinculadas a la creación y la expresión.

Por un lado siempre le fascinó la pintura, estudió plástica y participó de un grupo de intervención urbana llamado "La Tromba" que realizaba murales por la ciudad de Montevideo. Fue por eso que cursó Diseño Gráfico en la ORT y Arquitectura en la UDELAR. Hoy es Diseñador Gráfico y Arquitecto. Por otro lado, principalmente, siempre tuvo una pata en el mundo de la música. Viene de una familia de músicos, ha estudiado flauta, guitarra, bajo y se atreve a tocar el tambor chico y el piano.

En 1997 formó la banda Cursi, con la que editaron siete discos y un DVD (varios de ellos editados en Argentina). Tuvo la posibilidad de tocar por todo el Uruguay, Argentina y Paraguay.
También ha grabado y producido a muchos artistas (Queyi, Sebastián Jantos, Mariana Lucía, etc.).
En el 2008 tuvo el honor de participar tocando, grabando y produciendo la canción de su hermano Jorge "A la sombra del Ceibal" que se transformó en el himno del Plan Ceibal (www.ceibal.edu.uy).
Desde el 2010 integra el Consejo Directivo de la Asociación General de Autores del Uruguay (Agadu), desde donde impulsó, junto a otros compañeros autores, el desarrollo del ciclo de Audiovisuales de Autores Uruguayos llamado "Autores en Vivo".

Formó parte como bajista estable de los proyectos musicales de Queyi y Mariana Lucía.

En el 2012 después de la presentación de "Apocalipsis Samba", el séptimo disco de Cursi, la banda entró en un paréntesis. A mediados del 2013, Diego empezó  a animarse a tocar en vivo algunos temas nuevos que iban apareciendo. En el verano del 2014, en La Paloma – Departamento de Rocha, aparecieron más canciones y ahí se dio cuenta que ya estaba en la previa de empezar a grabar un disco solista y se tiró al agua.

El proceso se dio muy rápido, en mayo de 2014 comenzó la grabación, en setiembre de ese año terminó el disco y Ayuí Discos se interesó en editarlo en formato físico y en formato digital (Itunes, Spotify, Deezer, Google Play, etc.).

El nombre de este primer disco es "de nuevo" y ciertos conceptos fueron rectores al momento de tomar decisiones estéticas: es un disco crudo, austero, directo, con poca instrumentación, con un equipo de tres músicos que tocan en todas las canciones (Nicolás Constantin en batería y percusiones, Gonzalo Gutiérrez en bajos y guitarras eléctricas y Diego Drexler  en voces, coros, guitarras acústicas, eléctricas, y otros instrumentos). La única invitada es Queyi, que grabó pianos en 4 canciones.
En este disco trató de mostrarlo de la forma más sincera, su realidad actual. Fue por eso que el disco se llama "de nuevo", porque para el es como comenzar un nuevo ciclo en la música.

Charlas Gratuitas Gestión Cultural, Producción e Identidad Musical

1. Historia de carrera como músico
2. Historia del vínculo con el Derecho de Autor, la Gestión Colectiva y con AGADU (Asociación General de Autores de Uruguay)
3. Breve historia del Derecho de Autor.  Nuevas plataformas tecnológicas
4. Historia de AGADU y estado de la Gestión Colectiva en Uruguay.
5. La Gestión Colectiva en el SXXI. Acuerdos de Integración con la Patagonia
6- Taller de Producción e Identidad Musical a cargo del músico y gestor Ariel Migliorelli.