La candidata a senadora por La Neuquinidad, Julieta Corroza, anunció que su campaña no incluirá pegatinas en columnas de alumbrado, pintadas en paredones -tampoco en espacios de uso común-, ni la colocación de corrugados o lonas en espacios públicos no habilitados. La Neuquinidad también les dice no a las lonas que suelen colocarse en las zonas rurales y a las que se conocen como rafias. El problema con ellas es que el viento las desprende y no sólo generan contaminación, sino también un riesgo para los animales.
“Las vecinas y los vecinos de Neuquén eligieron en 2023 un cambio de la política tradicional”, dijo la candidata. Y agregó: “Nosotros escuchamos ese mensaje y lo vamos a respetar a lo largo de nuestra campaña”.
La candidata ratificó el compromiso de no rayar piedras ni entorpecer el paisaje y no derrochar recursos con cartelería en exceso. Además, pidió a los jóvenes controlar que “esto no suceda” y alerten en caso de encontrar pintadas o carteles en infracción.
Es conocido que llegado el momento previo a las elecciones se utilizan métodos controvertidos para la ciudadanía, que no sólo generan contaminación visual, sino también trastornos en el medio ambiente y problemas, inclusive, con animales que ingieren parte de material como plásticos o pasturas que son contaminadas con pintura. “Esas prácticas forman parte del pasado y no las vamos a aplicar”, enfatizó Corroza.
De esta manera, La Neuquinidad, frente de partidos que conduce Rolando Figueroa, apuesta a una campaña amigable con el medio ambiente, y sólo utilizarán espacios habilitados para la difusión de la propuesta provincialista.
No se trata de una decisión nueva, sino de la continuidad de lo realizado rumbo a las provinciales de 2023, que ganó Figueroa, donde se firmó un Manifiesto Ambiental con organizaciones de jóvenes. Aquella también fue una campaña con el menor impacto ambiental posible y en su agenda marcaron la premisa del cuidado y protección del ambiente, que encargaron a su equipo velar por el cumplimiento.