El precandidato a gobernador por la lista Azul y Blanca del Movimiento Popular Neuquino, Jorge Sobisch, recorrió el martes las instalaciones de la Ciudad Deportiva, ubicada en el predio de las 127 hectáreas. “Me llevo una impresión pobrísima sobre el estado de las cosas y espero que el 30 de noviembre podamos cambiar este modelo, porque son dos modelos los que están en discusión: este modelo de Estado ausente o un modelo de Estado presente”, afirmó.
El ex gobernador lamentó la situación de abandono de los edificios y de las áreas recreativas que le fueron mostrando los agentes públicos de las áreas de Cultura, Deportes y Juventud del gobierno provincial.
El predio, que perteneció al Ejército, fue puesto a punto durante su gestión cuando las carteras de Cultura por un lado y Deportes y Juventud por el otro tuvieron rango de Secretaría de Estado. En ese momento formaron parte de un plan integral para hacer en el lugar un mega parque de Deportes comunitario y de alta competición.
“Nada más hay que mirar el entorno desolador, desde que dejamos el gobierno no se hizo absolutamente nada -dijo Sobisch-. Acá había entre diez y quince clubes a los cuales les habíamos cedido el predio para que realicen sus actividades; esto hoy debería estar lleno de chicos y no hay ninguno”.
También hizo notar que el gobierno provincial “ya ha tomado el cuarenta por ciento del predio para hacer viviendas, lo que me parece un disparate porque terrenos para hacer viviendas hay en la zona del oeste ¿Por qué hacerlo en este predio deportivo donde pueden venir los chicos de toda la ciudad?”
En cuanto al encuentro con los empleados, indicó que “Lo que me decía la gente es que hay desesperanza. Se han acostumbrado a estar así, sin ayuda del Estado, sin apoyo”. “Me decían que trabajan con mucha voluntad porque le tienen mucho cariño a lo que hacen, pero se sienten totalmente desamparados, y lo que es peor: resignados”.
Menos del uno por ciento del presupuesto provincial
El ex mandatario indicó que cuando las áreas tenían rango de Secretaría de Estado “tenían su propio presupuesto con el que se podía hacer este tipo de desarrollo, que se podría haber continuado”. Recordó que el proyecto incluía, entre otras instalaciones, dos piletas de natación y una pista de ciclismo,“todas con características olímpicas para que se pudiera impulsar no solamente el deporte comunitario sino también el deporte de alta competencia, el deporte federado”.
Hizo la cuenta de que la cifra que hoy se invierte en cultura y deporte es “de unos 20 millones de pesos, o sea que lo único que se hace es pagar sueldos. De un presupuesto de 27 mil millones no llega a ser ni el uno por ciento dedicado a estas áreas, obviamente hay una decisión política de que esto no crezca”.
A la luz del crecimiento de los hechos de inseguridad en la provincia, analizó que “los planes de seguridad necesitan de una acción social sostenida y de trabajo, y dos de sus pilares fundamentales son el Deporte y la Cultura, porque brindan una gran contención”.
“Me da mucha tristeza ver esto -subrayó-. Yo veo que los ministros se enojan cuando yo digo estas cosas, pero me gustaría que vengan acá a mirar qué está pasando. Que salgan de la casa de Gobierno y se fijen el estado de abandono en que están este predio y los empleados que trabajan acá”, finalizó.