El gobernador Jorge Sapag recorrió el yacimiento minero Cerro Negro y comprobar, así, las características del campamento que aloja a unas 2 mil personas en cuanto a infraestructura y diseño con el objeto de analizar la posibilidad de instalar uno similar ante la eventual construcción de la represa Chihuido I, situada en el centro de Neuquén.
“Vemos que en Santa Cruz hay un buen nivel de dignidad laboral que permite a los trabajadores de la construcción tener óptimas condiciones en sus lugares de salud, trabajo, descanso y de esparcimiento, así que puedo decir que, con lo que he visto en este yacimiento, me voy muy contento”, dijo el gobernador. “Es importante para nosotros poder ver que hay compatibilidad entre este trabajo y el medioambiente”, concluyó.
Copiar el modelo para Chihuido
“Lo que queríamos ver es la actividad que aquí tiene la empresa Oroplata ya que el 23 de abril próximo abriremos las ofertas para la represa de Chihuido” en nuestra provincia, contó Sapag.
Por su parte, el gobernador Peralta hizo mención del aporte energético de Neuquén al país, consistente “en la cantidad de cinco mil megas, lo cual no es poco porque Argentina se encuentra actualmente en el orden de los 20 mil megas, lo que para los patagónicos es muy importante ya que con esto se ve la llegada de inversiones y el proceso de estabilización de nuestras economías y presupuestos”.
Por lo que manifestó que “en este aspecto, nosotros también abogamos para que la construcción de nuestras represas vengan a cambiar nuestra matriz productiva, económica y social, mediante la alimentación de las industrias electro-intensivas que son las que generan mano de obra y salarios diferenciados y por ende el crecimiento de las comunidades cercanas a la minería como en este caso lo es Perito Moreno o Gobernador Gregores y por eso nos enorgullece ahora visitar Cerro Negro para ver cómo los trabajadores dignificaron esta fuente laboral”.