07 Nov 2023
    

Ayer, en Buenos Aires, se presentó la grilla oficial de artistas que actuarán en la Fiesta de la Confluencia 2024, que se llevará a cabo del 8 al 13 de febrero en la Isla 132, conocida como el Paseo de la Costa. Esta festividad espera superar los dos millones de asistentes que disfrutaron de la edición 2023.


La ceremonia de lanzamiento fue presidida por el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, quien prometió un evento espectacular. En el escenario, se confirmaron nombres de peso como Pity Fernández, Abel Pintos, La Delio Valdez, Los Palmeras, Soledad Pastorutti, Los Ratones Paranoicos, Fabiana Cantilo, Airbag, La Konga y Fito Páez.


La coordinadora del evento, María Pasqualini, adelantó que la grilla aún tiene más sorpresas que se anunciarán después del balotaje de las elecciones presidenciales, ya que algunos artistas esperan a que se defina el panorama político para confirmar su participación.


Entradas Gratuitas con Opción Preferencial

En cuanto a la entrada, el 95% del acceso al evento seguirá siendo gratuito, pero en esta edición se introducirá un sector preferencial, con un 5% del espacio que será de pago. Esta medida busca financiar el turismo y permitir que los visitantes accedan a una experiencia única en la fiesta.


Carnaval y Comparsas


La Fiesta de la Confluencia 2024 coincidirá con el fin de semana de carnaval, lo que promete una experiencia aún más colorida y festiva. Se planea la participación de comparsas para celebrar estos días de manera especial. Además, se espera que la fiesta se convierta en un atractivo turístico importante para la región, moviendo la economía local y brindando una experiencia memorable a los visitantes.


Sedes y Fechas


El evento se llevará a cabo en la Isla 132, conocida como el Paseo de la Costa, a orillas del Río Limay. Se contará con dos accesos principales, uno por la calle Río Negro y otro por la calle Linares, que estarán cerrados al tráfico vehicular y solo se podrá acceder a pie en un tramo final.


La Fiesta de la Confluencia comenzará el 8 de febrero, pero el escenario principal estará montado un día antes para la final de la Pre Confluencia que se celebrará el 7 de febrero.


Un Evento en Crecimiento


La Fiesta de la Confluencia no solo se ha convertido en un evento cultural y musical de relevancia nacional, sino que también es un motor económico importante para la ciudad de Neuquén. Cada edición moviliza alrededor de 12,000 puestos de trabajo y atrae a miles de visitantes de otras ciudades y provincias, lo que ha convertido a Neuquén en un destino turístico de primer nivel durante estos días de celebración.


Con la presentación de la grilla de artistas con tanta anticipación, se busca permitir a los turistas planificar su viaje y alojamiento con suficiente tiempo de antelación, en función de sus preferencias musicales y la cantidad de días que deseen pasar en la ciudad.


Además de la música en vivo, la Municipalidad de Neuquén planea incorporar nuevas atracciones en esta edición, como un sector Kids, una feria cultural y una feria gastronómica al aire libre, donde los visitantes podrán disfrutar de comidas y bebidas regionales. También se habilitará un escenario alternativo y una feria de Neuquén Emprende con 200 puestos para la adquisición de artesanías y productos locales. La Fiesta de la Confluencia se consolida como un evento imperdible y representa una oportunidad para disfrutar de la cultura y la música en un entorno espectacular a orillas del Río Limay. ¡Prepárate para la diversión en el corazón de Neuquén!