El ministro de Desarrollo Social, Mariano Gaido firmó un convenio con la presidenta del Colegio Médico del Neuquén, Silvia Ávila para poner en marcha un curso destinado a formar a cuidadores domiciliarios de adultos mayores. Será para capacitar a 40 personas con subsidio social transitorio, que accederán a la capacitación previa evaluación de técnicos del ministerio. El curso se desarrollará entre septiembre y diciembre con una carga de 150 horas, y está avalado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue.
Del acto de firma de convenio participó, además, el concejal Pablo Bongiovani; la subsecretaria de Gestión y Desarrollo Social, Olga Guzmán; y la secretaria de Extensión de la facultad de Ciencias Médicas, Luz Riera; entre otras autoridades.
El ministro Gaido detalló que “el servicio de los cuidadores domiciliarios muy requerido, con mucha salida laboral, pero que tiene que ser de mucha calidad por eso estamos impulsando esta capacitación, previa selección de los subsidiados por los técnicos del ministerio”. Asimismo explicó que “si bien la provincia acompaña en una situación de emergencia, como es el desempleo, tiene que dar nuevas herramientas y propiciar una salida laboral en el ámbito privado”.
La titular del Colegio Médico expresó que en el caso de los adultos mayores “hay muchos casos en los que se requiere un cuidado especial. A veces la familia no lo puede afrontar por trabajo o si lo afronta le genera un agotamiento”. Detalló que con el curso se enseñará “cómo se cuida a un paciente con deterioro cognitivo, que no puede deambular solo, que necesitan apoyo respiratorio, o alguna patología”.
En este curso “van a trabajar especialistas en clínica médica, en cuidados domiciliarios, en cuidados paliativos, diabetólogos, neurólogos, urólogos, entre otros”, subrayó. “Tenemos un bagaje de conocimiento científico que queremos brindar a la comunidad. Celebramos esta sinergia con la UNCo, el ministerio de Desarrollo Social y otros organismos públicos”, destacó Ávila.
El concejal Pablo Bongiovani destacó el convenio. “es muy bueno ponerse de acuerdo entre distintas instituciones y brindar un servicio, como un acto solidario y de amor, pero profesionalmente. Estamos acompañando porque hay un trabajo científico y técnico, con instituciones que trabajan por el bien de la comunidad. Nadie está exento de tener una situación así, es muy bueno lo que está pasando hoy acá”.
A su turno, la secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas, Luz Riera, afirmó que desde la institución se busca “abrir los muros y las puertas de la facultad. Siempre nos piensan encerrados y muy técnicos. Queremos salir y brindar servicios, que el acto de amor de cuidar al otro sea técnicamente posible. Hemos declarado de interés este curso y esperamos poder seguir capacitando en el futuro”.
Cuidadores domiciliarios
Los cuidadores domiciliarios son personas capacitadas para brindar atención preventiva, asistencial y educativa al anciano y a su núcleo familiar. La formación de cuidadores busca brindar soluciones a lo que hoy es una demanda social, sanitaria y cultural. Su trabajo está destinado a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, de las personas con discapacidad y de aquellas que presenten patologías crónicas o terminales, brindándoles atención domiciliaria
El curso está destinado a capacitar a personas sin empleo estable o en situación de vulnerabilidad social, que estén interesadas en cuidar y atender a miembros de la comunidad que requieran acompañamiento y asesoramiento en todas las actividades de la vida diaria.