Hoy Lunes 22 de Febrero, el móvil de Lucha Neuquina contra el Cáncer (Luncec) comenzó el recorrido por las principales arterias de nuestra ciudad, para tener como destino final, el Hospital Ramón Carrillo. El mismo, ofrecerá asistencia a mujeres de 40 a 70 años que no hayan realizado una mamografía en el último año. El itinerario del móvil está diseñado y coordinado por la Red Provincial de Atención de Patología Mamaria y el Luncec, y tiene un trayecto que abarca a toda la provincia del Neuquén.

22 Feb 2016
    

La llegada de esta herramienta moderna de alta complejidad, fue recibida por el Presidente del Consejo Deliberante, a cargo de la Intendencia, Sergio Winkelman, y los concejales Mara Juárez y Germán Lo Pinto, y el Subsecretario de Promoción y Fortalecimiento Comunitario Carlos Inchauspe. Los integrantes del cuerpo legislativo celebraron la posibilidad de tener en San Martín de los Andes un servicio tan importante, y ofrecieron su apoyo a los profesionales médicos.

Se espera que el móvil permanezca en la localidad por dos o tres semanas, dependiendo de la demanda de las mujeres en la localidad. Los horarios también estan supeditados al mismo criterio, aunque se acordó un horario estandar de las 9 a 15 horas. Para realizarse un estudio, las mujeres interesadas deberán dirigirse al vehículo, el cual está equipado para realizar el estudio mamario, y luego, la placa correspondiente. El procedimiento completo ocupa aproximadamente unos 30 minutos, y es un método eficaz porque permite detectar lesiones pre-malignas y malignas tempranas, lo cual a su vez, aumenta las posibilidades de recuperación y curación. 

El propósito de la mamografía, como método de tamizaje, es detectar anormalidades que clínicamente no son perceptibles. En este sentido, una vez realizado el estudio y la placa, estos son enviados a Luncec para ser analizados, y luego, en el rango de tres semanas, se envían los resultados al hospital y se realiza un seguimiento. Después de la mamografía y los resultados de Luncec, se lleva a cabo la ecografía, por lo cual el seguimiento es integral y se hace de forma continua.

Este servicio de salud, por lo tanto, es fundamental y cubre una gran necesidad en materia de salud y bienestar, especialmente, teniendo en cuenta que tiene la capacidad de atender a 15 mujeres por día, durante un período de 2 o 3 semanas. La contención es parte de este servicio esencial, y requiere establecer un diálogo con las pacientes para saber si tienen antecedentes o molestias.

Finalmente, el móvil seguirá su recorrido por Junin de los Andes y otras localidades. De esta manera, la política sanitaria busca ampliar su llegada a todos los rincones de la provincia, y continuar un recorrido que se inició por el año 2008 en el Chocón y el interior de la provincia.