Por estas horas, continúa vacunándose en diferentes establecimientos educativos de nuestra ciudad, para poder cumplir con las metas anuales en el suministro de las vacunas contra el HPV. Además se está suministrando la DPT Acelular, una vacuna que reemplaza a la “vieja” antitetánica y que previene otras patologías.
“Es importante que los padres lleven las Libretas de Salud de los niños a los establecimientos educativos donde se va a vacunar o a los Centros de Salud y el propio Hospital. Si no la pueden llevar que por favor la manden con los niños el día que vamos a una determinada escuela, porque eso es un documento donde se plasma toda la información respecto a la vacuna que se da, de lo contrario hay desencuentros y falta de información; más allá que se baja al sistema de vacunación, es muy importante que los responsables firmemos la libreta”, señaló una de las encargadas de Vacunación de nuestro Hospital, Licenciada Marcela Morales.
Añadió que “esta semana estamos terminando esquemas de la vacuna contra el HPV y DPT Acelular para los nacidos en el año 2005, en los turnos mañana y tarde de la Escuela Nº 188, como así también en la 313 y el ICEBLE; el viernes lo haremos en la Escuela del Sol y la semana próxima estaremos en el San Pablo”.
“También estamos culminando con la vacunación de los niños de los Jardines de Infantes, la semana anterior lo hicimos en el Jardín 12 donde tuvimos una excelente predisposición de las autoridades y los padres, y en los próximos días finalizamos con los niños de otros jardines”
Morales señaló que “con respecto a la vacuna DPT Acelular es la que de alguna manera a mejorado la vacuna que se hacía antes y se conocía como antitetánica. Con esa vacuna, entre cosas, se está tratando de controlar la coqueluche en grupos de riesgo, por ejemplo en adolescentes que ahora comienzan a salir más en grupo; la coqueluche está instalada en adultos, no es que se erradicó”.
Vale recordar que en el Hospital se vacuna en la zona de consultorios externos de 8:30 a 15:30 horas, en el sitio que se conoce como Vacunatorio (Pediatría). Allí se atienden a los recién nacidos, niños en edad escolar y adultos. Asimismo se realiza este mismo trabajo en los Centros de Salud “que son brazos del propio Hospital y cuentan con personal muy capacitado, brindando la misma atención que el Hospital”, agregó.
Finalmente, explicó que el calendario de vacunación ha sumado nuevos esquemas, “por eso estamos capacitándonos en forma permanente, algo que es muy necesario porque nos permite mejorar nuestro trabajo, ya que el año próximo se sumarán nuevas vacunas al calendario”.