Los cursos de reanimación cardiopulmonar se dictarán en San Martín de los Andes, en el quincho del Hospital Ramón Carrillo.

02 Nov 2016
    

Desde el próximo martes 8 de Noviembre, se iniciará un taller básico de RCP (Reanimación Cardiopulmonar), que se dictará en el quincho de nuestro Hospital de 14 a 15 horas y al cual pueden inscribirse todos los interesados al correo electrónico: tallerrcp@hotmail.com. El cupo será de sólo seis personas por martes y se dictará en forma consecutiva todos los martes, es decir que será sin pausas, para que todos los que tengan la inquietud de hacerlo puedan participar.

 

El proyecto fue diseñado por los Doctores Pablo Dutto y Luciano Eliceche, Coordinador de la Residencia de Medicina General de nuestro Hospital y Jefe de Emergencias, respectivamente.

Asimismo, en el mes de diciembre, se añadirá un curso denominado DEA (Desfibrilador Externo Automático) que se llevará a cabo los mismos días y en el mismo lugar pero de 15 a 16 horas.

“Aquellas personas que quieran hacer el taller nos tienen que escribir al mail y nosotros le responderemos la fecha que les toca y le mandaremos por correo electrónico un material audiovisual y escrito que es ideal que sea  visto y leído antes  de concurrir al mismo”, señaló Dutto.

Añadió que “el taller es dirigido a cualquier vecino de San Martín de los Andes, la idea es que la gente pueda empezar a tener las habilidades necesarias para poder asistir a una persona que necesite reanimación cardiopulmonar”

El profesional indicó que “la capacitación tendrá un perfil pedagógico diferente a los tradicionales que habitualmente son masivos. En este caso fue diseñado para que sea personalizado porque será dictado por dos profesionales de nuestro equipo de salud, que se dividirá en tres personas a cargo de cada capacitador, lo que permite que puedan evacuarse las dudas y que el proceso, aunque pueda repetirse en otra oportunidad que es lo ideal, sea muy personalizado”.

Dutto explicó que no sólo él y Eliceche serán los encargados de dictar los talleres sino que “participarán otro médicos y enfermeros que previamente se prepararán para el dictado del taller”.

En cuanto a la lectura y videos que recibirán los interesados, “la idea no es evaluar si leyeron o vieron los audiovisuales, sino que sepan que si no lo hacen perderán una parte esencial, porque cuando se diseña este tipo de capacitaciones lo que se persigue es que los interesados adquieran la mayor cantidad de conocimientos previos”.

“Los pioneros en esto son los estadounidenses, esto viene de la mano de lograr que toda la comunidad  esté en los DEA que son realmente los que salvan la vida; toda la parte nueva de RCP que se denomina “Cadena de Supervivencia” ha cambiado rotundamente y los primeros eslabones son responsabilidad comunitaria;  la asistencia precoz, la activación del Sistema de Emergencias y la utilización del DEA que cambia la sobrevida y la calidad de esa sobrevida en las personas que sufren un evento cardíaco” , concluyó.