La actividad se llevó a cabo el viernes y reunió a los farmacéuticos del sistema de Salud de la provincia del Neuquén.

03 Nov 2016
    

Se desarrollaron el viernes en Junín de los Andes las Segundas Jornadas Farmacéuticas Neuquinas, que reunieron a los farmacéuticos del sistema de Salud de la provincia del Neuquén. La actividad se llevó a cabo en el Centro Comunitario Mapuche de la localidad.

La apertura estuvo a cargo de Alejandra Lococo, jefa del sector Farmacia del hospital local, quien agradeció la presencia y predisposición de todos los participantes, así como también de las autoridades del establecimiento de salud y del municipio. Resaltó la calidad de las disertaciones y manifestó que “se generaron espacios de debate muy interesantes, provechosos y enriquecedores para el sector farmacéutico y el sistema público de Salud”.

Participaron el director del hospital de Junín de los Andes, Agustín Fages; la vicedirectora Fabiana Lutz; Claudia Zufiría, representante de la Zona Sanitaria IV; farmacéuticos del sistema de Salud de Neuquén, Zapala, Cutral Co, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Junín de los Andes y Zona Sanitaria IV; auxiliares de farmacia y personal del depósito. 

Durante el encuentro, integrantes del sector Psicosocial de Junín de los Andes explicaron cómo y de qué manera está organizado el Centro de Día local, y las experiencias con pacientes con Clozapina, medicamento utilizado en diversas patologías de salud mental. Disertaron Verónica Hernalz (psiquiatra), Antonio Arrue (psicólogo), Flavia Cahuin (enfermera) y Dina Flores (acompañante terapéutico).   

Los nutricionistas Samuel García, de Salud, y Andrea Peña, de la municipalidad de Junín de los Andes, disertaron sobre Nutroterápicos, su clasificación y usos. Se explicó que son productos que se pueden utilizar para reforzar un sistema alimentario o bien para alimentar a pacientes con patologías que requieran un tratamiento alimentario especial. Son mezclas de nutrientes específicos en cantidades controladas, y pueden ser de consistencia líquida, semilíquida o en polvo, ya que pueden contener hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y aminoácidos libres, entre otros componentes. Se resaltó la importancia de la alimentación saludable y se proporcionó la Merienda Saludable. 

Alejandra Lococo, en compañía de Cristina Oviedo, auxiliar de farmacia, y Bernardino Mena, auxiliar de depósito, disertaron sobre el Laboratorio de Recetas Magistrales. Durante la exposición contaron sobre la organización, el funcionamiento, las pautas para la elaboración de recetas magistrales, la limpieza y aspectos legales. 

Es el primer Laboratorio Magistral estatal y funciona desde junio de 2014 en el hospital local. Allí se realiza el preparado de jarabe de morfina, acetilcisteína, protector solar, vaselinas azufradas y saliciladas, entre otros. Desde allí se hace la distribución a todos los hospitales de la provincia del Neuquén. 

Una fórmula magistral es un medicamento destinado a un paciente en específico preparado por el farmacéutico o bajo su dirección, para complementar expresamente una prescripción médica detallada de las sustancias medicinales que incluye, según las normas técnicas y científicas del arte farmacéutico, dispensado en su farmacia o servicio farmacéutico y con la debida información al usuario. 

Luego los participantes hicieron una recorrida por el Laboratorio Magistral y finalmente compartieron un almuerzo y merienda saludable.