El gobernador Omar Gutiérrez participó del plenario de conclusiones de la Jornada Provincial de Salud Pública que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno. Participaron directores de todos los hospitales de la provincia y jefes de servicios.
El gobernador expresó su agradecimiento a los participantes: “Estoy feliz de que hayan venido, que se hayan quedado y discutido. Tenemos el desafío de que haya más reuniones de este tipo, porque estoy dispuesto a apuntalar este proceso de participación para tener el mejor sistema de salud pública en la provincia del Neuquén”.
Las conclusiones generales y los avances y propuestas serán plasmados en un acta en los próximos días y contribuirán al Plan de Salud de Desarrollo Estructural para llevar adelante el Sistema Público. El gobernador dijo al respecto que “está la decisión política de sostener el plan que surja entre ustedes; este método participativo y constructivo llegó para quedarse”.
“Necesito saber dónde estamos, necesito sus aportes para no perder un segundo de tiempo para mejorar el sistema de Salud”, indicó y aseguró que “jamás va a haber una sanción, tenga el cargo que tenga, para el que diga lo que hay que mejorar. Necesito que me digan la verdad del trabajo diario, porque yo no sé toda la verdad, respetando la cultura orgánica y los cargos de cada unidad sanitaria”.
Les dijo que para el gobierno resulta necesario saber cuáles son las necesidades de equipamiento, herramientas, insumos, infraestructura y recursos humanos. “Nos tenemos que poner rápidamente para darle forma a los proyectos y gestionar”, aseguró.
La Jornada Provincial de Salud Pública reunió a unas 200 personas. Participaron directores de hospitales, jefes de zonas sanitarias; jefes de servicios y administradores de los nosocomios; y jefes de centros de salud. El objetivo fue analizar, debatir y actualizar los lineamientos trazados por el ministerio de Salud y Desarrollo Social desde el inicio de gestión. Además, se apuntó a la reflexión integral y participativa, a la cercanía entre las personas, rescatando la historia individual y colectiva de los trabajadores de Salud.
Conclusiones
El ministro de Salud y Desarrollo Social, Ricardo Corradi Diez anticipó que “para el año que viene tenemos planificado implementar turnos digitales”, y agregó que “en cada uno de los lugares de nuestra provincia hay que acercarse a la población, cada vez que hay un problema se busca y se encuentra una solución”.
Corradi Diez también dijo que “este gobierno tiene la decisión de hacer compras sistemáticas de lo que hace falta como las ambulancias, por ejemplo, que fueron en primera instancia al interior de la provincia”, y añadió que “estamos trabajando en una red que hace centro en Zapala y Cutral Co”.
La subsecretaria de Salud, Alejandra Piedecasas, que fue la moderadora de todo el encuentro, explicó que durante las mesas de trabajo realizadas el miercoles “más allá de abordar el tema de recursos humanos y cuestiones organizacionales de distintos establecimientos, se abordaron temas relacionados con las realidades actuales y determinantes sociales como son factores ambientales, económicos, genéticos, sociales, que atraviesan nuestro trabajo cotidiano, como son muertes adolescentes, enfermedades de transmisión sexual, adicciones, ludopatías”.
Resaltó que “es importante el aporte de todos, en el sentido de que cada uno desde su lugar piense qué tenemos, qué nos falta y cómo podemos actuar”.
La jornada de ayer comenzó con la disertación de la dirección provincial de Calidad de Gestión, a cargo de Rubén Monsalvo, quien manifestó que dentro de su área trabajan las direcciones de Fiscalización Sanitaria; Fiscalización de Farmacia; Seguridad e Higiene; Bromatología y de Bioética e Investigación.
Desde la dirección provincial de Administración, Emiliano Ontiveros brindó un detalle de la estructura y explicó que “somos responsables de la ejecución del gasto y de rendir cuentas; procesamos y registramos la documentación que se envía a la tesorería de la provincia. Allí se monitorea la ejecución de los gastos y, en conjunto con tesorería, se elabora el presupuesto”. El año próximo, el presupuesto superará para Salud los 6.200 millones de pesos.
Juan Schumager, director provincial de Asistencia Legal y Técnica, dijo que desde su área brindan servicio jurídico permanente de la organización administrativa. “Tenemos la función de coordinar el nexo entre los distintos servicios jurídicos internos de cada subsecretaría, entre carteras ministeriales y con la Asesoría General de Gobierno y Fiscalía de Estado”, comentó y agregó que desde la dirección “se han organizado encuentros zonales, donde se trataron temas como descentralización, verificando criterios con el fin de unificarlos y delimitación de la matriz legal”.
Desde la dirección provincial de Recursos Físicos y Tecnologías Biomédicas, Luis Espinosa se refirió a la organización que incluye las direcciones generales de Abastecimiento; Planificación y Arquitectura; Automotores y Almacén Central de Salud. Además, explicó que desde la dirección provincial reciben asesoramiento del Comité provincial de Biotecnologías.