La actividad se desarrolló del 17 al 19 de noviembre en San Martín de los Andes, con disertaciones de profesionales nacionales e internacionales. Participaron estudiantes de medicina, enfermeros, médicos generalistas, pediatras, agentes sanitarios y de otras especialidades que atienden consultas dermatológicas.

22 Nov 2016
    

Las Jornadas Internacionales de Dermatología se desarrollaron en San Martín de los Andes, del 17 al 19 de noviembre, con disertaciones de profesionales nacionales e internacionales.

Según se informó desde el ministerio de Salud y Desarrollo Social, del encuentro participaron estudiantes de medicina, enfermeros, médicos generalistas, pediatras, agentes sanitarios y de otras especialidades que atienden consultas dermatológicas. La coordinación de las charlas y atenciones estuvo a cargo de Isabel Casas, dermatóloga del hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes.

Como parte de las actividades se contó con exposiciones de profesionales nacionales e internacionales de Venezuela, Brasil y Panamá. Fueron organizadas por el Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología (Cilad), a través de su Programa de Asistencia Médica y Educativa (Pramed), y contaron con el auspicio del laboratorio farmacéutico GalDerma.

El presidente del Cilad, Ricardo Pérez Alfonzo manifestó que el encuentro fue “un éxito”, y señaló que “estamos orgullosos y agradecemos el apoyo y colaboración del hospital de San Martín de los Andes”. Además, agregó que es la tercera edición de esta actividad comunitaria. La primera se hizo en las comunidades indígenas de Panamá y la segunda se realizó en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en 2015.

“La actividad consiste en una parte educativa con conferencias para médicos y personal de salud de la zona y, por otra parte, está la iniciativa comunitaria de atención de pacientes donde los profesores con los médicos, en forma conjunta, vemos los pacientes y discutimos con ellos las mejores opciones diagnósticas y terapéuticas”, explicó Alfonzo.

Las jornadas fueron gratuitas y consistieron en la capacitación de temas básicos de dermatología y patologías prevalentes, desde una mirada diagnóstica práctica y con manejos terapéuticos básicos iniciales. Asimismo, se realizó atención conjunta de pacientes, donde los disertantes, acompañados de profesionales del sistema público de Salud y del ámbito privado, estuvieron abocados a realizar diagnósticos de las personas que durante días anteriores sacaron turnos en el sector Gestión de Pacientes del hospital local. 

En la atención los especialistas explicaron brevemente el diagnóstico y el tratamiento indicado para cada caso. En otra instancia se hizo revisión de los casos más representativos, y charlas de patologías prevalentes. Otros temas abordados fueron razonamiento y diagnóstico en dermatología, radiación ultravioleta (RUV), cáncer de piel y urticaria, entre otros.

Respecto de las consultas recibidas, Pérez Alfonzo sostuvo que “la piel es el órgano más grande del ser humano y todo el mundo tiene algún motivo de consulta dermatológica, desde cosas que para uno no son trascendentes como un acné o una queratosis, hasta cosas muy importantes. Aquí hemos visto casos de acné severo que comprometen la calidad de vida de los pacientes o vitíligo con mucha afectación de la imagen corporal, hasta psoriasis severas que ameritan una atención y tratamiento específico”.

El objetivo del programa de Asistencia Médica y Educativa del Cilad es llegar a médicos y enfermeras que desarrollan su actividad en zonas carentes de especialistas en dermatología.