Según advierte Fernanda Hadad, a cargo del sector de epidemiología de la Zona Sanitaria IV, con asiento en nuestra ciudad, el incremento de casos de diarreas es propio de la temporada de verano. La falta de cuidado en la cadena de frio en la conservación de alimentos, la dificultad de algunas viviendas de tener acceso al agua corriente y potable, y el no extremar las medidas de higiene que eviten la contaminación de los alimentos, colabora con esta situación.
Por eso enviaron algunos mensajes para que recordemos las medidas de prevención y disminuyan las posibilidades de enfermarse.
La diarrea es una enfermedad que cualquiera la puede tener, a veces viene con calambres abdominales, fiebre y puede ser también con sangre. Los niños y las personas mayores suelen tener síntomas más graves. En general se produce por microbios que se encuentran en las comidas, en el agua, en lácteos, también en elementos y lugares de uso común por ejemplo baños, picaportes de puertas, etc
¿Cómo se puede transmitir?
De una persona infectada (con diarrea) a otra persona, a través de la mano, de tocar los mismos elementos como vaso, mate, picaporte de las puertas, etc.
De comer alimentos que han sido contaminados por una persona infectada
De moscas reproduciéndose en materia fecal infectada y después contaminan los alimentos
De beber o nadar en agua contaminada
La diarrea en general, esta muy asociada a factores del medioambiente, como falta de agua potable, falta de agua corriente dentro de los hogares, presencia de aguas servidas, falta de higiene, etc.
¿Qué hacemos si tenemos diarrea?
Comer alimentos ligeros, como arroz blanco, fideos, polenta, tomar líquidos abundantes y claros sin gas.
Beber grandes cantidades de líquidos
Si tenemos diarrea:
Lavarse las manos frecuentemente
No preparar los alimentos, ya que podemos pasar las bacterias a los alimentos y contagiar a otros.
No trabajar en locales que ofrecen servicios alimenticios (despensa, rotiseria, restaurant, supermercados, etc.)
Evitar cuidar a niños o ancianos y si tenemos alguien a cargo, ser muy excesivo en el lavado de manos.
¿Cómo protegernos de las diarreas en general?
La mejor manera de protegernos es lavarnos las manos con agua y jabón con cuidado y frecuencia, especialmente después de ir al baño, después de cambiar los pañales, y antes de preparar alimentos o bebidas.
Asegurarse que los bebés y niños pequeños se laven las manos después de usar el baño.
Luego de cambiar los pañales de niños con diarrea, tirar los pañales en un recipiente de basura con tapa, y de lavarse las manos cuidadosamente con agua y jabón.
Limpiar bien el lugar donde se cambian los pañales.
Tapar los alimentos para que las moscas no se posen en ellos.
Si no estamos seguros sobre la potabilidad del agua, tomar solamente el agua hervida o agregarle 2 gotas de lavandina por cada litro de agua.
Lavar bien las frutas y verduras antes de comerlas.
¿Cómo lavarse bien las manos?
Frotar las manos con agua y jabón por 20 segundos.
Utilizar toallas de papel o toallas limpias de tela para secarlas.
Utilizar la toalla de papel para cerrar la llave del agua en un lugar público.
Lavarse bien las manos después de ir al baño o cambiar los pañales.
Limpiar bien el baño. Mantener las toallas limpias.
Cinco claves para que los alimentos sean seguros
Mantener la limpieza
Separar alimentos crudos y cocinados
Cocinar completamente
Mantener los alimentos a temperaturas seguras, que no pierdan el frio aquel alimento que lo necesite.
Usar agua y elementos seguros para la elaboración de los alimentos.