Como fuera anunciado, mañana, martes 21 de mayo se realizará una nueva colecta de sangre en el hospital Dr. Ramón Carrillo. Será desde las 8 hasta las 12 horas.

20 May 2013
    

La 9ª colecta local de sangre tendrá lugar el mañana en el Hospital Dr. Ramón Carrillo, bajo el lema “No estás donando sangre, estás donando vida.” La misma es organizada por el sector de hemoterapia del nosocomio en los consultorios externos de 08 a 12 horas.

A aquellos interesadas en participar de esta convocatoria – que tengan entre 18 y 60 años, que pesen más de 50 kilos, podrán acercarse presentando el D.N.I. Pueden tomar mate, té o comer frutas sin inconvenientes; lo que hay que evitar es la ingesta de lácteos y grasas.

Es de recordar que a los donantes voluntarios se les expedirá un certificado médico, que podrán presentar en los lugares de trabajo, ya que por ley podrán tomarse el día.

Las últimas colectas de sangre realizadas en el Ramón Carrillo participaron más de 90 personas que se acercaron, de las cuales hubo un promedio de 60 extracciones. 

Banco de Sangre

Por su parte Silvia Crespo, bioquímica del sector hemoterapia del Hospital comentó que existen novedades respecto de la posibilidad de que San Martín de los Andes pueda tener su propio banco de sangre.

Es que desde febrero se incorporaron dos técnicas especialistas en hemoterapia, que en una primera instancia se encargarán de la organización del sector; “este es el único hospital del interior de la provincia que tiene este recurso y de alguna manera se va a tomar como modelo nuestro hospital para formar la red provincial” comenta Crespo, habida cuenta de que Neuquén cuenta con solo dos bancos de sangre, ubicados en la capital.

En tanto la bioquímica explica, que si bien no será posible al principio crear el banco de sangre, por cuestiones de infraestructura, la incorporación de estas dos personas permite que pueda trabajarse en un sector de hemoterapia, en un servicio de medicina transfusional.

“Al incorporar el recurso humano, estamos gestionando el equipamiento y el espacio físico” que se comenzó a gestionar por el año 2008, se esperanza Crespo, al tiempo que, a partir de una auditoría recibida desde la Subsecretaría de Salud de la provincia, puedan incorporar en la ampliación el sector de hemoterapia.

Los beneficios de contar con un sector de hemoterapia, comenta la profesional, es la poder autoabastecerse de los componentes de la sangre, a la vez de ir conformando una red provincial que pueda estar disponible en la comunidad y en la región.