La colecta de sangre, realizada el pasado 22 de mayo, en el hospital Ramón Carrillo arrojó un saldo de 40 extracciones. “Nosotros llegamos a un tope de trabajo que llegaron a 40 donantes, que fueron 40 extracciones, se superó ese número pero les propusimos a las personas que se acerquen en otro momento al hospital”, comentó Silvia Crespo, bioquímica del sector hemoterapia del Hospital Carrillo.
A este respecto la especialista comentó que el ideal de donantes voluntarios y habituales por año debería ser entre 2% y 3% de la población, esto es para San Martín de los Andes entre 600 y 900 personas.
“Estamos un poco lejos del ideal y eso que en San Martín la convocatoria a las colectas es uno de los puntos más importantes de la provincia”, detalla la bioquímica, a lo que agrega “tenemos que trabajar mucho para cambiar la modalidad de los donantes, es decir que se done porque cualquiera puede necesitar y no solamente por un familiar; si hacemos el esfuerzo de ponernos en el lugar del otro y somos solidarios en algún momento vamos a hacer el click.”
Para San Martín de los Andes – calculan desde el Ramón Carrillo – que con 200 personas que donen cada 3 o 4 veces al año alcanzaría, “lo ideal sería aumentar el número de donantes y que sean rotativos.”
Por último Crespo manifestó que se está trabajando en forma zonal por lo que se tiene previsto realizar en julio una colecta en Junín de los Andes, en septiembre en Villa La Angostura, y en noviembre nuevamente en esta localidad.