El Acompañamiento Terapéutico se presenta como un recurso y una posible solución a los problemas que todos los días viven aquellas personas con trastornos mentales severos y sus familias, apuntando a mejorar su calidad de vida. Se acompaña al paciente en lo cotidiano, promoviendo el armado de una rutina diaria posible, estable, pero también novedosa, diversa (salidas, paseos, actividades recreativas, etc.), y hasta divertida. Frente a la soledad, el aislamiento, el desamparo, al abatimiento físico y emocional, hoy surge en San Martín de los Andes el primer Equipo de Acompañamiento Terapéutico brindando una posible respuesta, alivianando y acompañando. Los cambios que se logran en el paciente con la inclusión del Equipo de Acompañamiento Terapéutico son varios y diversos, y apuntan a la recuperación o construcción de la autonomía y la sociabilización.

07 Jun 2013
    

El Acompañamiento Terapéutico está dirigido y aloja tanto a niños, como a adolescentes y adultos, con patologías tales como retraso mental, autismo, psicosis, problemas de adicciones, de alimentación y consumo. También aquellos pacientes con problemas neurológicos graves como epilepsias, demencias o Alzheimer; asimismo, pacientes de la tercera edad. Es decir, en todos aquellos casos en los que donde la persona y su familia se ven desbordadas, y en los que los terapeutas que llevan adelante el tratamiento, psicólogo o psiquiatra, necesitan más recursos que el que se puede brindar desde el Hospital o un Centro de Salud. Este equipo se incluye dentro del tratamiento psicológico y psiquiátrico que el paciente ya este siguiendo, trabajando de manera conjunta - en caso de no contar con un plan de tratamiento, se acompaña el armado del mismo. 

Estas personas pueden vivir mejor, y sus familiares y amigos también. Y para ello hace falta pensar la salud desde el trabajo en equipo, acompañando al médico clínico que realiza su labor en consultorio, al psicólogo, psiquiatra o neurólogo, interviniendo en lo cotidiano del paciente, en su casa, en la calle y en el barrio, restableciendo los lazos con otras personas, fomentando y construyendo actividades cotidianas, armando una posibilidad de vida nueva. 

Es desde esta visión integral, que trabaja de acuerdo a las particularidades únicas  de cada persona, que fue creada esta nueva propuesta de Acompañamiento Terapéutico en San Martín de los Andes. La psicóloga Clara Mc Cabe, responsable del programa explica: “El Acompañamiento Terapéutico es una herramienta clínica de asistencia ambulatoria, que se incluye en el marco del Sistema de Salud Mental, que resulta imprescindible para el avance de numerosos tratamientos en los que deviene sumamente problemático el trabajo terapéutico sin considerar el ambiente social y familiar del paciente”. 

Funciones del Acompañamiento Terapéutico

Apoyar la reinserción en actividades laborales, educativas, recreativas.

Asistir en la organización de horarios, comidas, actividades diarias – visitas a los médicos, psicólogo, psiquiatra, etc -.

Ayudar en la contención y elaboración de situaciones traumáticas.

Auxiliar en el sostenimiento de los diversos tratamientos indicados

Respaldar la regularidad en la administración de la medicación.

Realizar un diagnostico situacional del paciente.

Permitir la implementación de internaciones domiciliarias, evitar la internación, o acompañar la salida una vez que el paciente es dado de alta.

Promover la reinserción social.

Implementar intervenciones puntuales en situaciones de crisis.

Favorecer el sostenimiento del tratamiento en patologías crónicas.

Contener al paciente y a su familia en situación de emergencia.

Acompañar las externaciones, salidas temporales y traslados.

Cumplir con guardias nocturnas.