El Ministro de Salud, Rubén Omar Butigué manifestó que “los agentes sanitarios son los referentes fundamentales en la zona rural y llevan la atención primaria de la salud a todos los pobladores, fortaleciendo el vínculo del sistema de salud con la comunidad”.
“Son multiplicadores de acciones de promoción y prevención de la salud”, dijo el ministro y agregó: “se desempeñan como el primer eslabón de acceso al sistema de salud y son actores necesarios para la concreción de la referencia y la contra referencia que nos integra e identifica”.
Al desarrollar sus funciones, los agentes sanitarios realizan visitas domiciliarias y transitan los distintos relieves de la provincia, afrontando distintas condiciones climáticas y entablando una relación particular con los pobladores del lugar.
Desde el año 2008 se vienen realizando capacitaciones en la zona norte, con el objetivo de formar agentes sanitarios con pertenencia y arraigo en la comunidad. Con el propósito de revalorizar la cultura local y fortalecer la función de los agentes como nexos fundamentales entre los distintos establecimientos y toda la población.
A partir del 2011 se creó en la zona Sanitaria III, en la localidad de Chos Malal, el Centro Provincial de Formación Permanente de Agentes Sanitarios.
Desde allí se ofrece una capacitación de 8 meses bajo la modalidad semi- presencial. Con períodos de trabajo en terreno, con tutores –agentes sanitarios, trabajadores sociales y médicos generalistas seleccionados– que acompañan el proceso de enseñanza-aprendizaje en el que se integran la teoría y la práctica.
En su primer año de funcionamiento concretaron la formación 18 agentes sanitarios, mientras que en 2012 lo hicieron otros 19. En la actualidad 22 agentes de salud de Mariano Moreno, Zapala, Aluminé, Las Lajas, Loncopué, El Huecú, Plottier, Rincón de los Sauces, Buta Ranquil, Chos Malal, El Cholar y la Zona Sanitaria Metropolitana, están participando de la actividad de capacitación.
Desde su creación, el centro fue reconocido por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue como una “capacitación diseñada para responder a la necesidad de actualización permanente de los profesionales vinculados con el cuidado de la salud de la población”, tal como se expresa en la Declaración N° 0003/2012 de la casa de altos estudios.
“Me conocen como si fueran mi familia”, dice Roberto Castillo, quién se desempeña hace 30 años en el área rural del Departamento Lacar y cuenta, que ante la cercanía de su jubilación, “da pena irse, después de tantos años y tantas experiencias vividas”.
Día Provincial del Agente Sanitario
Desde el año 2009, el 18 de julio se conmemora este día en homenaje a Horacio Wircaleo, uno de los primeros agentes sanitarios de la provincia.
Wircaleo, fue homenajeado con este día por su trabajo diario con las familias de su comunidad de Sauzal Bonito y parajes aledaños.
Comprometido con la comunidad, ejerció la atención primaria de la salud desde el contacto directo con los pobladores y estableciendo un sólido vínculo con cada uno de ellos.
El 18 de julio de 1984 falleció como consecuencia de un incidente vehicular cuando iba a auxiliar a un vecino.