Será el próximo jueves en la plaza San Martín de 9:30 a 16 horas. Se compartirá información para la concientización de la enfermedad y modos de prevención.

12 Nov 2013
    

El jueves 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes y desde el Hospital Ramón Carrillo organizaron una serie de actividades en la plaza San Martín, en el horario de 9:30 a 16 horas, con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre esta enfermedad.

Algunas de las actividades a realizarse serán medición de la glucemia, peso y talla, información sobre alimentación saludable, información sobre actividad física, actividad física de intensidad moderada para todos, entre otras. Además se compartirán conocimientos sobre los tipos de diabetes y cómo prevenirlo.

10 DATOS SOBRE LA DIABETES

1) En el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes: La diabetes se está convirtiendo en una epidemia mundial relacionada con el rápido aumento del sobrepeso, la obesidad y la inactividad física.

2) Se prevé que la diabetes se convierta en el año 2030 en la séptima causa mundial de muerte: Se calcula que las muertes por diabetes aumentarán más de un 50% en los próximos 10 años.

3) Existen dos grandes formas de diabetes: La diabetes de tipo 1, en la que el organismo no produce insulina, y la de tipo 2, en la que el organismo no utiliza eficazmente la insulina.

4) Un tercer tipo es la diabetes gestacional: Este tipo se caracteriza por hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) que aparece o se detecta por vez primera durante un embarazo.

5) La diabetes de tipo 2 es mucho más frecuente que la de tipo 1: El tipo 2 representa aproximadamente un 90% de los casos mundiales de diabetes. Los casos de diabetes de tipo 2 en niños, que antes eran raros, han aumentado en todo el mundo, y en algunos países representan casi la mitad de los nuevos casos diagnosticados en niños y adolescentes.

6) Un 50% a 80% de las muertes de pacientes diabéticos se deben a causas cardiovasculares: La diabetes se ha convertido en una de las causas principales de enfermedad y muerte prematura en la mayoría de los países, sobre todo debido al aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares.

7) Las estimaciones revelan que 3,4 millones de personas fallecieron por exceso de azúcar en la sangre.

8) El 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios: En los países desarrollados la mayoría de los diabéticos han superado la edad de jubilación, mientras que en los países en desarrollo el grupo más afectado es el de 35 a 64 años.

9) La diabetes es una causa importante de ceguera, amputación e insuficiencia renal: La combinación de la falta de concienciación sobre la diabetes con el acceso insuficiente a los servicios de salud y a los medicamentos esenciales puede producir complicaciones como la ceguera, la amputación o la insuficiencia renal.

10) La diabetes de tipo 2 es prevenible: Treinta minutos de actividad física de intensidad moderada casi todos los días y una dieta saludable pueden reducir drásticamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. La diabetes tipo 1 no puede prevenirse.

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.

Diabetes de tipo 1

La diabetes de tipo 1 (también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia). Se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Se desconoce aún la causa de la diabetes de tipo 1, y no se puede prevenir con el conocimiento actual.

Sus síntomas consisten, entre otros, en excreción excesiva de orina (poliuria), sed (polidipsia), hambre constante (polifagia), pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio. Estos síntomas pueden aparecer de forma súbita.

Diabetes de tipo 2

La diabetes de tipo 2 (también llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta). Se debe a una utilización ineficaz de la insulina. Este tipo representa el 90% de los casos mundiales y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física.

Los síntomas pueden ser similares a los de la diabetes de tipo 1, pero a menudo menos intensos. En consecuencia, la enfermedad puede diagnosticarse sólo cuando ya tiene varios años de evolución y han aparecido complicaciones.

Hasta hace poco, este tipo de diabetes sólo se observaba en adultos, pero en la actualidad también se está manifestando en niños.

Diabetes gestacional

La diabetes gestacional es un estado hiperglucémico que aparece o se detecta por vez primera durante el embarazo.

Sus síntomas son similares a los de la diabetes de tipo 2, pero suele diagnosticarse mediante las pruebas prenatales, más que porque el paciente refiera síntomas.

Prevención

Se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Para ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2 y sus complicaciones se debe:

• Alcanzar y mantener un peso corporal saludable.
• Mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; para controlar el peso puede ser necesaria una actividad más intensa.
• Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de frutas y hortalizas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas.
• Evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.