“La forma de combatir el cáncer de mama es con el control preventivo,” afirmó la vicegobernadora Ana Pechen en el festejo por las 5000 mamografías realizadas en la provincia por la Unidad Oncológica móvil de Luncec, esta vez en el hospital de Piedra del Águila.

25 Feb 2014
    

La paciente número cinco mil es  Elena Pico de Torres, de 64 años, con más de 25 años de residencia en la localidad.
Pechen además valoró el trabajo articulado entre la salud pública, las instituciones locales y las ONG; “cuando los neuquinos nos sumamos, podemos combatir lo que no está bien y nos preocupa, y trabajar por el bien común”. Afirmó que las mujeres deben perder el miedo; “el conocimiento y la concientización es la mejor garantía para ganarle a este flagelo.”
En el acto estuvieron presentes la intendenta de esa localidad, Adriana Figueroa; la Subsecretaria de Familia, Niñez y Adolescencia, Encarnación Lozano; la presidenta de Luncec-Lucha Neuquina contra el Cáncer-, Nora Serrano de Salvatori; la directora del Hospital, Sabrina Gallo y la secretaria de Cámara, María Inés Zingoni.
La unidad oncológica móvil llegó a la localidad el 17 de febrero y se quedará hasta completar los más de cuatrocientos turnos otorgados, un número récord para el interior de la provincia. En este sentido, la presidenta de LUNCEC, Nora Serrano de Salvatori,  expresó que Piedra del Águila es un “ejemplo como hospital y como comunidad.” A su vez, la directora del nosocomio explicó que se trabajó con las comisiones barriales, líderes comunitarios y comunidades mapuches, para invitar a la mayor cantidad de mujeres posible. Sólo en el área rural, se otorgaron casi ochenta turnos, y se dispuso de un transporte para acercarlas al hospital local. La doctora Gallo afirmó que la gran cantidad de turnos es el resultado de una comunidad que “trabajó por la concientización puerta por puerta.”
 
El móvil está equipado con un mamógrafo de alta frecuencia, un ecotomógrafo multidisciplinario y otros elementos complementarios. Desde su implementación, en 2009, el Móvil Oncológico de Luncec recorrió 19 localidades de la provincia, con atención gratuita a mujeres de entre 40 y 70 años,  en muchos de los casos que nunca habían accedido a este tipo de estudios. En tanto, la Legislatura otorgó un aporte de 20 mil pesos para la compra de insumos químicos y otros para hacer el estudio.
 
Las localidades visitadas fueron Villa El Chocón, Buta Ranquil, Barrancas, Tricao Malal, Junín de los Andes, Senillosa, Añelo, Chos Malal, Rincón de los Sauces, San Patricio del Chañar, Centenario, Las Lajas, Caviahue-Copahue, Neuquén y  Plottier. El próximo destino será El Huecú, para luego trasladarse a los barrios de Neuquén capital.
 
24 – feb- 2014; Prensa Legislatura