Plebst, brindó una capacitación al equipo interdisciplinario y a distintos profesionales de la salud de nuestra localidad, el viernes 28 de febrero -día de cumpleaños de Lazos- y por la tarde, trabajó a modo de ateneo sobre dos casos de niños sanmartinenses, con una mirada integral de su salud. Participaron también los padres y representantes de la Escuela Especial. En unos días se viene la gran celebración de Lazos junto a toda la comunidad!
Christian Plebst se especializó en Estados Unidos en Psiquiatría Infanto-Juvenil, así como en Trastornos de la Conducta. Cuando regresó al país se desempeñó como Jefe del Servicio de Neuropsiquiatría Infanto-Juvenil del Fleni, para luego comenzar a vincularse con padres y profesionales del modelo Son-Rise. En el 2011, junto a otros profesionales, fundó PANAACEA, el Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista.
A Plebst siempre le gusta recordar: “Los niños en realidad no tienen diagnósticos, somos nosotros los que los usamos para poder ayudar mejor. Los tratamientos son útiles si hacen que los niños sean más felices. Como digo siempre, todos los niños aprenden; simplemente pueden diferenciarse en los ritmos, tiempos y modalidades bajo las cuáles aprenden. ¿Cómo aprenden los niños? Imitando a los adultos. ¿Qué es una de las cosas más importantes a "enseñarles"? ¡A ser felices! Entonces, busquen y sean felices siempre y con todo...y los niños, simplemente, aprenderán por imitación”.
¿QUÉ ES LAZOS?
Lazos es un centro de arte y salud para niños y adolescentes, llevado adelante por un equipo interdisciplinario especializado en temas de infancia, adolescencia y familia, quienes trabajan en aspectos de la atención, como también de la prevención y la promoción de la salud, generando instancias terapéuticas y diversos talleres que acompañen el desarrollo de los pequeños y los adolescentes. En su equipo hay pediatras, psicólogas, psicopedagogas, musicoterapeutas, psicomotricistas, estimuladoras temprana y terapistas ocupacionales, kinesióloga, y otras especialidades, y cuenta con una sala destinada a la Integración Sensorial, única en la región.
En cuanto a la prevención y promoción de la salud, se desarrollan en Lazos un abanico de talleres en grupos reducidos, muchas veces integrados, entre los que se encuentran iniciación musical, percusión y juegos rítmicos, clases de guitarra, cerámica, expresión corporal, talleres pre-jardín, masajes para bebés, plástica, taller de expresión y yoga para niños y adolescentes.