La provincia ha tenido en el período 2008-2010, un aumento en el promedio de vida de las mujeres que llegó a 80,75 años y el de los varones a 74,1 años. La población provincial es la cuarta más joven del país con 6,6 por ciento de adultos mayores de 65 años, casi cuatro puntos menos que el promedio nacional.

19 Mar 2014
    

Un análisis elaborado por la dirección provincial de Estadística y Censos arrojó como resultado que desde 2001 a la fecha la esperanza de vida de la población neuquina aumentó más de dos años. Según se desprende del informe, la esperanza de vida de las mujeres neuquinas es actualmente de 80,75 años y la de los varones de 74,1 años.

Los registros corresponden al período 2008-2010 y superan a los del bienio 2000-2001, cuando la expectativa de vida de las neuquinas era de 79,6 años y la de los neuquinos de 71,3 años.

El crecimiento de la esperanza de vida al nacer en la población neuquina se mantiene de manera sostenida desde comienzos de la década de 1960 cuando el promedio de edad de los varones era de 53,8 años y el de las mujeres de 60,9 años.

Estos datos figuran en un análisis titulado “Envejecimiento de la población neuquina”, elaborado por Pablo Morini, de la dirección de Estadísticas Sociodemográficas de la dirección provincial de Estadística y Censos a partir de los resultados de los Censos Nacionales de Población y Vivienda de 1991, 2001 y 2010.

El autor explicó que, según la Organización Mundial de la Salud, el envejecimiento de la población es a la vez “un éxito de la salud pública y del desarrollo socio económico” y un “reto para la sociedad” ya que debe adaptar sus sistemas de cobertura social para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

El índice de envejecimiento en los últimos 20 años evolucionó en forma sostenida en todas las provincias en general y en la Patagonia en particular, pero Neuquén es la jurisdicción patagónica donde más creció la población de adultos mayores, desde un 3,8 por ciento en 1991 a 6,6 por ciento en 2010. Entre esos años también aumentó en el país la franja de población entre 15 y 64 años y en paralelo disminuyó la de 0 a 14 años.

En síntesis, el envejecimiento de la sociedad “responde a causas positivas” como son el aumento de la esperanza de vida al nacer. El envejecimiento demográfico es el aumento del promedio de edad de las personas en una población determinada, y una de las formas de medirlo es mediante la observación de la proporción de personas mayores de 65 años en la población.