Del 1 al 7 de agosto, se celebra en todo el mundo la semana de la Lactancia Materna. La doctora Brenda Tomás, de nuestra localidad, contó que “es un tema que los pediatras y las mamás que están en contacto con nosotros saben que es muy importante”.
“Muchas veces hay mamás que se frustran y no pueden dar la teta a sus bebés, pero hoy para ellas hay grupo de ayuda y para eso estamos también los pediatras”, explicó la pediatra.
Además, contó que “muchas veces, el contacto entre el bebé y la teta rememora ese contacto entre el corazón y la respiración de la mamá”, y agregó que “es un vínculo muy fuerte que le da confianza al niño y que ayude al crecimiento de ese bebé”.
La semana mundial de la lactancia materna, instaurada oficialmente por OMS / UNICEF en 1992, es actualmente el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna. Se celebra en más de 120 países, del 1 al 7 de agosto, aniversario de la Declaración de Innocenti, firmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en agosto de 1990 sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna.
Cada año, se proponen distintos objetivos. Este 2014, el eslogan es ¡Un triunfo para toda la vida! Y los Objetivos para la Semana Mundial de Lactancia Materna 2014 son:
Informar sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y cómo se relacionan con la Lactancia Materna y la Alimentación Infantil.
Mostrar los logros hasta ahora y los grandes vacíos existentes y decisivos para la Lactancia Materna y la Alimentación Infantil.
Llamar la atención sobre la importancia de PRIORIZAR acciones para proteger, promover y apoyar la lactancia materna como una intervención clave para lograr los ODM y para la siguiente Era después del 2015.
Estimular el interés de la juventud para que tanto mujeres y hombres comprendan la importancia y relevancia de la lactancia materna en este mundo actual tan cambiante.