El 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual. El ministerio de Salud recordó que en Neuquén está disponible el consultorio de consejerías en salud sexual y reproductiva.

05 Sep 2014
    

El ministerio de Salud de la provincia del Neuquén recordó  que ayer 4 de septiembre se celebro el Día Mundial de la Salud Sexual bajo el lema “La salud sexual: el bienestar de la sexualidad. Se trata de una fecha en la que se busca promover y respetar el libre ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.
Por este motivo, desde el programa de Salud Sexual y Reproductiva (SSR) se recordó que en la ciudad de Neuquén se encuentra el consultorio de consejerías en salud sexual y reproductiva.
Las consejerías son una estrategia de trabajo que se basa en la comunicación y en la  construcción de un vínculo de confianza entre el agente de salud y la persona que concurre. Es un espacio de asesoramiento personalizado que busca acompañar a las personas en la toma de decisiones autónomas sobre su salud sexual y reproductiva.
Los interesados pueden acercarse todos los miércoles de 13.30 a 16 en el Centro de Salud Progreso, ubicado en Arabarco 571 de la ciudad de Neuquén.
Asimismo, desde el programa destacan que esta estrategia está pensada para que la población pueda acceder a un espacio de asesoramiento personalizado que es realizado por personal capacitado y cuyo objetivo es acompañar a las personas en la toma de decisiones autónomas sobre su salud sexual y reproductiva.
El consultorio es para todos y todas, sin límites de edad, ya que en cualquier etapa de la vida se puede necesitar información o asesoramiento.
El Día Mundial de la Salud Sexual se conmemora en 27 países del mundo, para promover la importancia de la sexualidad en el bienestar de las personas.
Tanto en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo, 1994) como en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Mujer (Beijing, 1995) -ambas convocadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)- se definieron estrategias dirigidas a crear las condiciones que permitirían a los jóvenes disfrutar de sus derechos sexuales y reproductivos.
En ambas conferencias se examinó abiertamente la sexualidad adolescente y juvenil; y se la enmarcó en el concepto de salud sexual y reproductiva. Se analizó, asimismo, la problemática de la adolescencia y la juventud en el contexto de las estructuras de género, familiares, comunitarias y sociales que la originan o condicionan.