Las mismas están destinadas a equipos de investigación del sistema de Salud Público de Neuquén. La inscripción está abierta hasta el 14 de noviembre.

10 Oct 2014
    

Desde el lunes 6 de octubre está abierta la convocatoria para concursar por seis becas del Sistema de Investigación para la Salud del Neuquén (SISNe) 2014. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 14 de noviembre inclusive y pueden consultar sobre las bases y condiciones en www.saludneuquen.gov.ar, concurrir al área de Bioética, en Antártida Argentina N°1245, Edificio CAM 3, Nivel 1, oficina 12, de 8 a 16h, llamar al teléfono (0299) 449 5590/5591 interno 7550n o enviar un correo electrónico a areabioetica@yahoo.com.ar

Esta iniciativa se debe a la Resolución Ministerial Nº 1.503/14, a través de la que el ministro de Salud, Rubén Butigué, autorizó la convocatoria para seleccionar hasta un total de seis proyectos de investigación. El monto total ascenderá a 240.000 pesos, lo que representa 40.000 pesos para cada proyecto.

Las becas son financiadas con fondos asignados a la Comisión Asesora en Investigación Biomédica en Seres Humanos (Caibsh), que depende de la dirección provincial de Calidad de la Gestión del ministerio de Salud provincial.

Las becas, que se entregan por quinto año consecutivo, están destinadas a equipos de investigación del sistema de Salud Público del Neuquén y son para proyectos que deben desarrollarse en un año como mínimo.

Las áreas temáticas priorizadas incluyen a las enfermedades no transmisibles prevalentes (neoplasias, cardiovascular, diabetes, etc.); los problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva; la prevención, promoción y el cuidado de la salud; la salud mental y/o las adicciones; y la infancia y la adolescencia.

También se encuentran priorizadas –aunque no en forma excluyente– las áreas temáticas que sean abordadas desde las siguientes perspectivas: sistemas de información y comunicación; perfil epidemiológico; determinantes sociales de la salud y promoción de la salud; derechos, derechos de los sujetos de atención, equidad y perspectiva de género; planificación, gestión y evaluación de políticas en salud; salud rural y comunitaria; y discapacidad y/o interculturalidad.