El Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), a través de Casa de la Prevención, contiene a 125.857 afiliados en algunos de sus programas de prevención, lo que representa alrededor del 63 por ciento del total de afiliados de la obra social provincial (197.765), según un corte estadístico realizado al 30 de noviembre de 2014.
De acuerdo a información proporcionada por el Departamento Casa de la Prevención, a cargo de Raquel Ochetti, hasta fines de 2014 se contabilizaron un total de 125.857 afiliados enrolados en alguno de los cinco programas de prevención que brinda el ISSN, algunos de los cuales tienen a su vez, subprogramas.
Por ejemplo, el Programa de detección, control y tratamiento de factores de riesgo cardiovascular registró 20.685 enrolados distribuidos en algunos de sus cuatro subprogramas: Hipertensión arterial, Obesidad, Diabetes y Actitud. De todos estos, el que mayor adhesión registra es el subprograma Hipertensión arterial con 12.898 afiliados y le sigue Diabetes, con 6.720.
A través de estos subprogramas se asiste al afiliado, facilitándole información y medicamentos. En el caso del subprograma Obesidad, además, se trabaja de manera integral con consejos para incorporar hábitos de vida saludable, nutrición, actividad física, e incluso, se brinda soporte psicológico. Algo similar ocurre con el paciente diabético, pero además se asegura seguimiento y medicamento especifico para su tratamiento.
Por otro lado, el subprograma Actitud apunta a asistir al afiliado que decide dejar de fumar, brindando información, apoyo psicológico, nutricional y medicamentos. Por supuesto, se trata de un acompañamiento que se puede realizar tras la decisión y voluntad del afiliado de inscribirse para iniciar el proceso.
Distinta es la situación del subprograma que mayor cantidad de inscriptas tiene, que es el de Prevención de cáncer de cuello uterino dependiente del programa de Salud sexual y reproductiva, con un total de 65.896 enroladas. “En este caso el número es alto porque el sistema enrola automáticamente a todas las mujeres mayores de 18 y hasta los 60 años”, explicó Ochetti. Este programa se completa con el Anticoncepción, donde se busca aportar a una planificación familiar responsable.
Otro de los programas es el Materno Infantil, a través del cual se asiste con el subprograma Materno, dando cobertura prestacional para el control del embarazo y luego, consejería materna. A su vez, mediante el subprograma Infantil se brinda cobertura de control del niño, desde su nacimiento y hasta los seis años, sumado a la entrega de leche desde los seis meses y hasta los dos años.
Finalmente, el programa VIH/Sida brinda prestaciones, seguimiento, tratamiento del VIH, charlas y talleres de prevención; mientras que el de Celiaquía ofrece apoyo nutricional para el control de la enfermedad, no sólo al afiliado sino también a su núcleo familiar.
Ochetti explicó que “a lo largo del año, además participamos a través de diferentes acciones, sobre un trabajo en red. Es el caso de las temáticas de salud sexual y reproductiva donde realizados tareas conjuntas con el hospital Heller o con el subprograma Diabetes, enlazados con el hospital Castro Rendón, durante todo el año, para pacientes con pie diabético y de alto riesgo”.
Los afiliados interesados en alguno de estos programas pueden acercarse directamente a Casa de la Prevención, ubicada en Juan B. Justo 775 de la ciudad de Neuquén, o recabar información en cualquiera de las delegaciones de la obra social en el interior de la provincia o del país, como es el caso de Buenos Aires y Río Negro.