El 15 de febrero se conmemora el día Internacional del Cáncer Infantil, instituido en el año 2001 en Luxemburgo, con la idea de sensibilizar y concienciar a la comunidad sobre la importancia de esta problemática.
En la provincia del Neuquén, el hospital Castro Rendón es el único centro receptor de los pacientes pediátricos onco-hematológicos en salud pública y recibe la demanda de Río Negro, La Pampa y otras provincias del sur del país.
La oncóloga pediátrica que se desempeña en el sector de hematología y oncología del nosocomio, Constanza Arnaiz, manifestó que “el pronóstico de las enfermedades oncológicas en los chicos es mucho mejor que en los adultos, y es algo que siempre tratamos de diferenciar: cáncer en los niños no es sinónimo de muerte en general”.
“Se considera cáncer infantil -a nivel nacional- hasta los 15 años, pero en la provincia es un poquito más bajo porque pediatría trabaja hasta los 13 años”, dijo la profesional, y explicó que “el 40 por ciento de los cánceres diagnosticados en niños son leucemias y tiene una tasa de sobrevida aproximada del 80 por ciento, lo que sube mucho la expectativa de vida de los niños” y resaltó la importancia de un diagnóstico temprano, un tratamiento adecuado y un cuidado integral.
Los tumores más frecuentes en menores de 15 años en nuestro país son las leucemias (40 por ciento); los tumores del sistema nervioso central (20 por ciento); los linfomas (15 por ciento) y el resto corresponde a tumores sólidos.